El uso de un gran angular se plantea como la mejor opción cuando se toman fotografías en espacios pequeños, o cuando fotografiamos a un grupo de personas, pero lo que se pierde de vista es que un gran angular no es solamente para poder colocar todos los elementos en la escena, es para poder formar parte de ella.
Antes de comenzar con algunas ideas para aprovechar mejor un gran angular es necesario refrescar algunos conceptos y definiciones sobre lo que se debe entender por este tipo de lente.
En primer lugar conviene conocer una definición académica de este tipo de lente: son los que tienen distancias focales menores que la diagonal de la superficie sensible, lo anterior no aclara mucho las cosas pero en palabras simples quiere decir que para un formato “full frame” (que voy a considerar como la referencia estándar) tenemos un área cubierta de 24 x 36 mm, lo que da una medida aproximada de 45 mm.
Quizás sea más sencillo de entender si en lugar de hablar de distancia focal nos referimos al ángulo visual que pueden cubrir y que, coincidentemente, en el formato “full frame” es aproximadamente 45º; por lo tanto, todo lente que tenga capacidad para cubrir más de esos 45º (independiente del formato) entraría en la categoría de gran angular.
Por su diseño óptico este tipo de objetivos ofrece una mayor profundidad de campo, pero también separa visualmente los diferentes planos que forman la escena llegando a exagerar las distancias y los tamaños.
En estos los elementos parecen alejarse de la cámara y se ven de menor tamaño.
Una clasificación
Según sea el ángulo visual que pueda cubrir el objetivo podríamos definir de forma tentativa cuatro grupos:
- Gran angular de transición o moderado. El ángulo visual está comprendido entre los 50º y 74º.
- Gran angular. Con un ángulo visual entre 75º y 90º.
- Ultra gran angulares. Con un ángulo comprendido entre los 92º y los 120º.
- Ojos de pescado. Este tipo de objetivos ofrece un extremo ángulo visual que puede alcanzar e incluso superar los 180º y su diseño no considera correcciones rectilíneas (las líneas que no pasan por el centro de la imagen se verán curvadas).
Más cerca, mucho más cerca
Una de las cosas más interesantes que podemos descubrir con los gran angulares es que para poder obtener imágenes atractivas deberemos estar cerca (incluso, muy cerca) de lo que estamos fotografiando y esto nos llevará a esforzarnos especialmente para lograr una composición limpia, sin elementos distractores que le puedan quitar potencia a nuestro sujeto principal.
Agregar un elemento de gran potencia visual en el primer plano fue un recurso despreciado por los pintores impresionistas, pero se ofrece como un poderoso medio para representar la sensación de profundidad en la escena.
En el caso de los gran angulares se pueden utilizar algunos desde distancias tan cortas como 25 cm (medidos desde el plano focal de la cámara). Esto nos permite exagerar las perspectivas y las relaciones de tamaño y escala de la imagen.
Profundidad de campo
La mayoría de los lentes gran angulares ofrece una elevada profundidad de campo, lo que sumado al uso correcto de la distancia hiperfocal nos puede ayudar a conseguir imágenes en las que todos los planos se encontrarán enfocados (desde el primer plano hasta el infinito).
Esto nos puede ser de gran ayuda al fotografiar en ambientes cargados de acción en los que no se puede dedicar tiempo a enfocar y hay que privilegiar la composición y el mensaje que se busca transmitir con la imagen.
Por dar un ejemplo: al usar un lente de 17 mm a abertura f 8, en una cámara full frame, bastará con enfocar el lente en 1,10 mt y se podrá tener todo nítido desde los 71 cm hasta el infinito. Si la abertura pasa a f 11, al enfocar en 80 cm se podrá disfrutar con todo nítido desde los 57 cm hasta el infinito.
Otra recomendación
Los objetivos gran angulares te ofrecen la oportunidad para refrescar tu mirada fotográfica, pero también traen consigo una serie de nuevos desafíos, para no caer en imágenes aburridas. La principal tarea es explorar todas sus posibilidades compositivas y como estas pueden potenciar todo tu discurso visual.
El objetivo o lente no es lo que hace la fotografía, lo que la construye es quien lo utiliza.
¿Te gustó este tema? Puedes aprender más participando en nuestros próximos cursos de fotografía y viajes fotográficos.