• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Cursos de fotografía junto a Fototrekking

Desde 1996 en Fototrekking te ofrecemos Cursos de fotografía y viajes fotográficos para desarrollar toda tu creatividad

  • Programación
    • Un día fotográfico
    • Cursos online
    • Curso de fotografía (nivel básico)
    • Tíbet, viaje fotográfico al techo del mundo
    • Entrega un regalo diferente
    • Algunas actividades realizadas
    • Preguntas frecuentes sobre nuestros cursos de fotografía
  • Nosotros
    • Conoce qué ofrecemos en Fototrekking
  • Opiniones
  • Inscripción
    • Condiciones aplicables para actividades en Chile
    • Condiciones aplicables para nuestros viajes fotográficos
  • Consejos
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Consejos de fotografía / Algunas ideas para aprovechar mejor un gran angular

Algunas ideas para aprovechar mejor un gran angular

28 octubre, 2014 / by Pablo Jeffs / Dejar un comentario

El uso de un gran angular se plantea como la mejor opción cuando se toman fotografías en espacios pequeños, o cuando fotografiamos a un grupo de personas, pero lo que se pierde de vista es que un gran angular no es solamente para poder colocar todos los elementos en la escena, es para poder formar parte de ella.

Gran angular en el paisaje
Gran angular en el paisaje

Antes de comenzar con algunas ideas para aprovechar mejor un gran angular es necesario refrescar algunos conceptos y definiciones sobre lo que se debe entender por este tipo de lente.

En primer lugar conviene conocer una definición académica de este tipo de lente: son los que tienen distancias focales menores que la diagonal de la superficie sensible, lo anterior no aclara mucho las cosas pero en palabras simples quiere decir que para un formato “full frame” (que voy a considerar como la referencia estándar) tenemos un área cubierta de 24 x 36 mm, lo que da una medida aproximada de 45 mm.

esquema que relaciona ángulo con distancia focal
esquema que relaciona ángulo con distancia focal

Quizás sea más sencillo de entender si en lugar de hablar de distancia focal nos referimos al ángulo visual que pueden cubrir y que, coincidentemente, en el formato “full frame” es aproximadamente 45º; por lo tanto, todo lente que tenga capacidad para cubrir más de esos 45º (independiente del formato) entraría en la categoría de gran angular.

¡Aprende más!
En nuestros cursos de fotografía

Por su diseño óptico este tipo de objetivos ofrece una mayor profundidad de campo, pero también separa visualmente los diferentes planos que forman la escena llegando a exagerar las distancias y los tamaños.

En estos los elementos parecen alejarse de la cámara y se ven de menor tamaño.

Una clasificación
Según sea el ángulo visual que pueda cubrir el objetivo podríamos definir de forma tentativa cuatro grupos:

  • Gran angular de transición o moderado. El ángulo visual está comprendido entre los 50º y 74º.
  • Gran angular. Con un ángulo visual entre 75º y 90º.
  • Ultra gran angulares. Con un ángulo comprendido entre los 92º y los 120º.
  • Ojos de pescado. Este tipo de objetivos ofrece un extremo ángulo visual que puede alcanzar e incluso superar los 180º y su diseño no considera correcciones rectilíneas (las líneas que no pasan por el centro de la imagen se verán curvadas).

Más cerca, mucho más cerca

Una de las cosas más interesantes que podemos descubrir con los gran angulares es que para poder obtener imágenes atractivas deberemos estar cerca (incluso, muy cerca) de lo que estamos fotografiando y esto nos llevará a esforzarnos especialmente para lograr una composición limpia, sin elementos distractores que le puedan quitar potencia a nuestro sujeto principal.

Agregar un elemento de gran potencia visual en el primer plano fue un recurso despreciado por los pintores impresionistas, pero se ofrece como un poderoso medio para representar la sensación de profundidad en la escena.

En el caso de los gran angulares se pueden utilizar algunos desde distancias tan cortas como 25 cm (medidos desde el plano focal de la cámara). Esto nos permite exagerar las perspectivas y las relaciones de tamaño y escala de la imagen.

Profundidad de campo

La mayoría de los lentes gran angulares ofrece una elevada profundidad de campo, lo que sumado al uso correcto de la distancia hiperfocal nos puede ayudar a conseguir imágenes en las que todos los planos se encontrarán enfocados (desde el primer plano hasta el infinito).

Esto nos puede ser de gran ayuda al fotografiar en ambientes cargados de acción en los que no se puede dedicar tiempo a enfocar y hay que privilegiar la composición y el mensaje que se busca transmitir con la imagen.

Por dar un ejemplo: al usar un lente de 17 mm a abertura f 8, en una cámara full frame, bastará con enfocar el lente en 1,10 mt y se podrá tener todo nítido desde los 71 cm hasta el infinito. Si la abertura pasa a f 11, al enfocar en 80 cm se podrá disfrutar con todo nítido desde los 57 cm hasta el infinito.

Otra recomendación

Los objetivos gran angulares te ofrecen la oportunidad para refrescar tu mirada fotográfica, pero también traen consigo una serie de nuevos desafíos, para no caer en imágenes aburridas. La principal tarea es explorar todas sus posibilidades compositivas y como estas pueden potenciar todo tu discurso visual.

El objetivo o lente no es lo que hace la fotografía, lo que la construye es quien lo utiliza.

¿Te gustó este tema? Puedes aprender más participando en nuestros próximos cursos de fotografía y viajes fotográficos.

Archivado en:Consejos de fotografía Etiquetado con:elementos de composición, equipos, gran angular, primer plano, técnica fotográfica

Publicación anterior: « ¿Cómo incorporar correctamente el trípode en nuestro flujo de trabajo?
Publicación siguiente: Clasificación simple de lentes fotográficos »

Barra lateral primaria

Te recomendamos

  • Fotografía, Arte y Negocio
    por Cintia Marques
    12 lecciones
  • Fotografía experimental
    por Karina Harispe Aguilar
    6 lecciones
  • Gana dinero con tus fotografías, curso online
    por Pablo Jeffs
    9 lecciones

¡Desde 1996 apoyamos tu aventura fotográfica!

Son más de 23 años de experiencia que nos permiten ofrecer oportunidades reales para que desarrolles tus habilidades fotográficas.

Nuestros cursos de fotografía son recomendados por Domingo de El Mercurio, Revista Paula, La Tercera

¡Únete a nuestra lista de correo!

Consigue consejos para desarrollar tus habilidades fotográficas

Conoce la programación de próximos cursos de fotografía y viajes fotográficos

Descarga gratis un eBook con ideas para hacer tus mejores fotografías de la luna

y mucho más...

CONSIGUE NUESTRAS NOTICIAS

Política de privacidad

Footer

Fototrekking


Desde 1996 ofrecemos cursos de fotografía y viajes fotográficos para desarrollar tu creatividad, ¡son 24 años de experiencia que nos permiten ofrecer oportunidades reales para que cumplas tus objetivos!

Andrés de Fuenzalida 133,
Santiago, Chile
Código postal: 7510077

+56 985352405
cursos@fototrekking.com
WhatsApp

TE OFRECEMOS

  • Cursos de fotografía y viajes fotográficos dictados por fotógrafos profesionales dedicados a enseñar e inspirarte
  • La oportunidad para que obtengas fotografías de elevada calidad técnica y gran impacto visual. ¡Nuestras actividades están diseñadas para cumplir tus objetivos!
  • Acceso a lugares y momentos que te brindarán oportunidades reales para que logres fotografías sorprendentes
  • Actividades para grupos pequeños que nos permiten entregar atención personalizada

TEMAS RECIENTES

  • ¿Por qué no puedes hacer fotografías?
  • 60% de descuento en Adobe
  • ¿Este lente es el mejor?
  • Uso de View NX-i
  • Revelado de paisajes con Astro Panel

BUSCA EN FOTOTREKKING

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
Mapa del sitio
Calificación de  en un total de 89 Evaluaciones

© Copyright 1996-2021 Fototrekking · Todos los derechos reservados ·