Revista finde de La Tercera recomienda nuestro taller de un día fotográfico en sus ediciones digital e impresa.
En una nota escrita por la periodista Sofía Merino se enumera el itinerario y metodología que empleamos en este tipo de cursos prácticos en terreno.
A continuación transcribimos parte de la nota de finde por si es que no pudiste leerla.
En la V Región, en el sector de Palmas de Ocoa, hay una clase de fotografía el sábado 24 de junio que se hace literalmente en la punta del cerro. Dentro del Parque Nacional La Campana está el cerro que lleva el mismo nombre y, ahí, Pablo Jeffs lleva a un grupo de ocho personas para combinar trekking y clases de fotografía.
Durante las cinco horas que dura el recorrido por el parque, él va parando en distintos puntos para enseñarle a sus alumnos, cómo tomar buenas imágenes de paisajes. En cada parada les va mostrando cuáles son los tiempos correctos de exposición, las aperturas de diafragma óptimas y la sensibilidad ISO ideal. Lo hace bien práctico, porque va tomando fotos él y luego le va corrigiendo lo que usted hace.
La primera parada es el Mirador del Amasijo, desde donde se ve el valle repleto de palmeras. Ahí, Jeffs le guía en qué aspectos considerar para que una toma de lejos quede bien ejecutada. La segunda parada es un arroyo de agua, donde le muestra cómo capturar el agua para que se vea como un “manto lechoso”. La última parada es el Casino, un lugar claro, rodeado de palmeras, donde va a aprender a manejar la luz a la perfección, porque es un lugar donde ésta cambia frecuentemente.
Jeffs lleva 29 años haciendo clases en distintas universidades y 21 con Fototrekking. Además, conoce el cerro La Campana como la palma de su mano.
Muchas gracias a revista finde y a Sofía Merino por permitirnos mostrar nuestras actividades.
Deja un comentario