• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Cursos de fotografía junto a Fototrekking

Desde 1996 en Fototrekking te ofrecemos Cursos de fotografía y viajes fotográficos para desarrollar toda tu creatividad

  • Programación
    • Un día fotográfico
    • Cursos online
    • Curso de fotografía (nivel básico)
    • Tíbet, viaje fotográfico al techo del mundo
    • Entrega un regalo diferente
    • Algunas actividades realizadas
    • Preguntas frecuentes sobre nuestros cursos de fotografía
  • Nosotros
    • Conoce qué ofrecemos en Fototrekking
  • Opiniones
  • Inscripción
    • Condiciones aplicables para actividades en Chile
    • Condiciones aplicables para nuestros viajes fotográficos
  • Consejos
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Consejos de fotografía / Aprende a fotografiar el cometa Neowise C/2020 F3

Aprende a fotografiar el cometa Neowise C/2020 F3

23 julio, 2020 / by Pablo Jeffs / Dejar un comentario

El cometa Neowise (su nombre completo Neowise C/2020 F3) es un nuevo visitante del cielo nocturno que por estos días llena las RRSS con sus llamativas fotografías, y como sabemos que te gustaría poder hacer tus mejores imágenes en este tema te enseñamos como.

Este tema te enseñará todo lo que necesitas para fotografiar el cometa Neowise. Desde los elementos técnicos al mejor momento, pasando por la elección del equipo que necesitas usar para lograr imágenes sorprendentes.

El cometa Neowise recibe su nombre porqué fue descubierto por el telescopio espacial de ese nombre el pasado 27 de marzo.

Su órbita está calculada en 6.766 años, así que si lo pierdes no hay otra oportunidad.

¡Aprende más!
En nuestros cursos de fotografía

En la antigüedad la observación de cometas se asociaban a períodos intensos para la humanidad, y creo que estamos pasando por uno de los más complejos de la toda la historia. Mejor reflexionemos menos y concentrémonos en conseguir los mejores resultados.

Mi anterior experiencia tratando de fotografiar cometas fue durante la década de los 80 con la visita del Halley. Yo contaba con una cámara con rollo de ISO 400 y un teleobjetivo de 200mm, pero la noche en que se podía ver justo estaba nublado. No tengo fotos de ese espectáculo, pero si las notas técnicas.

La principal diferencia es que la ventana de tiempo para tener oportunidad de ver y fotografiar este vístante es de varios días, en la siguiente infografía puedes ver desde que día se puede ver en la región donde te encuentras.

Desde que fecha se verá el cometa Neowise

Planifica antes tus fotografías del cometa

  • Busca el mejor lugar, de preferencia elevado y sin obstrucciones en el horizonte. Recuerda que la zona del cielo donde aparecerá es mirando hacia el Noroeste pasado las 19:00 para la zona central de Chile.
  • Revisa la previsión meteorológica (Ups, los días 27 y 28 son los que tienen mejor pronóstico para la zona central).

Conoce tu equipo

No esperes al último minuto para descubrir como usar tu cámara y lentes. Aprende a enfocar y exponer de forma manual.

La receta técnica

  • Necesitarás usar trípode, no te sirve un monopié, ni apoyar la cámara en la baranda de la terraza.
  • También, es recomendable utilizar un sistema de obturación remota para evitar trasmitir vibraciones al equipo durante la toma.
  • Comienza usando un valor ISO 1600.
  • La abertura debería ser la más amplia que permita tu lente.
  • El tiempo de exposición debería estar entre los 4 y 10 segundos (este y los puntos anteriores se deben considerar como puntos de referencia).
  • Abrígate bien y espera el mejor momento.

¿Quieres aprender más? En todos nuestros cursos de fotografía y viajes fotográficos podrás encontrar herramientas para desarrollar tu mirada creativa.

Archivado en:Consejos de fotografía Etiquetado con:Cometa Neowise, fotografía astronómica, Neowise C/2020 F3, planificación, técnica fotográfica

Publicación anterior: « ¡Luminar 4.3 ya está aquí!
Publicación siguiente: Mi lista de experiencias por vivir »

Barra lateral primaria

Te recomendamos

  • Fotografía, Arte y Negocio
    por Cintia Marques
    12 lecciones
  • Fotografía experimental
    por Karina Harispe Aguilar
    6 lecciones
  • Gana dinero con tus fotografías, curso online
    por Pablo Jeffs
    9 lecciones

¡Desde 1996 apoyamos tu aventura fotográfica!

Son más de 23 años de experiencia que nos permiten ofrecer oportunidades reales para que desarrolles tus habilidades fotográficas.

Nuestros cursos de fotografía son recomendados por Domingo de El Mercurio, Revista Paula, La Tercera

¡Únete a nuestra lista de correo!

Consigue consejos para desarrollar tus habilidades fotográficas

Conoce la programación de próximos cursos de fotografía y viajes fotográficos

Descarga gratis un eBook con ideas para hacer tus mejores fotografías de la luna

y mucho más...

CONSIGUE NUESTRAS NOTICIAS

Política de privacidad

Footer

Fototrekking


Desde 1996 ofrecemos cursos de fotografía y viajes fotográficos para desarrollar tu creatividad, ¡son 24 años de experiencia que nos permiten ofrecer oportunidades reales para que cumplas tus objetivos!

Andrés de Fuenzalida 133,
Santiago, Chile
Código postal: 7510077

+56 985352405
cursos@fototrekking.com
WhatsApp

TE OFRECEMOS

  • Cursos de fotografía y viajes fotográficos dictados por fotógrafos profesionales dedicados a enseñar e inspirarte
  • La oportunidad para que obtengas fotografías de elevada calidad técnica y gran impacto visual. ¡Nuestras actividades están diseñadas para cumplir tus objetivos!
  • Acceso a lugares y momentos que te brindarán oportunidades reales para que logres fotografías sorprendentes
  • Actividades para grupos pequeños que nos permiten entregar atención personalizada

TEMAS RECIENTES

  • 60% de descuento en Adobe
  • ¿Este lente es el mejor?
  • Uso de View NX-i
  • Revelado de paisajes con Astro Panel
  • Rayos, truenos y relámpagos

BUSCA EN FOTOTREKKING

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
Mapa del sitio
Calificación de  en un total de 89 Evaluaciones

© Copyright 1996-2021 Fototrekking · Todos los derechos reservados ·