El cometa Neowise (su nombre completo Neowise C/2020 F3) es un nuevo visitante del cielo nocturno que por estos días llena las RRSS con sus llamativas fotografías, y como sabemos que te gustaría poder hacer tus mejores imágenes en este tema te enseñamos como.
Este tema te enseñará todo lo que necesitas para fotografiar el cometa Neowise. Desde los elementos técnicos al mejor momento, pasando por la elección del equipo que necesitas usar para lograr imágenes sorprendentes.
El cometa Neowise recibe su nombre porqué fue descubierto por el telescopio espacial de ese nombre el pasado 27 de marzo.
Su órbita está calculada en 6.766 años, así que si lo pierdes no hay otra oportunidad.
En la antigüedad la observación de cometas se asociaban a períodos intensos para la humanidad, y creo que estamos pasando por uno de los más complejos de la toda la historia. Mejor reflexionemos menos y concentrémonos en conseguir los mejores resultados.
Mi anterior experiencia tratando de fotografiar cometas fue durante la década de los 80 con la visita del Halley. Yo contaba con una cámara con rollo de ISO 400 y un teleobjetivo de 200mm, pero la noche en que se podía ver justo estaba nublado. No tengo fotos de ese espectáculo, pero si las notas técnicas.
La principal diferencia es que la ventana de tiempo para tener oportunidad de ver y fotografiar este vístante es de varios días, en la siguiente infografía puedes ver desde que día se puede ver en la región donde te encuentras.
Planifica antes tus fotografías del cometa
- Busca el mejor lugar, de preferencia elevado y sin obstrucciones en el horizonte. Recuerda que la zona del cielo donde aparecerá es mirando hacia el Noroeste pasado las 19:00 para la zona central de Chile.
- Revisa la previsión meteorológica (Ups, los días 27 y 28 son los que tienen mejor pronóstico para la zona central).
Conoce tu equipo
No esperes al último minuto para descubrir como usar tu cámara y lentes. Aprende a enfocar y exponer de forma manual.
La receta técnica
- Necesitarás usar trípode, no te sirve un monopié, ni apoyar la cámara en la baranda de la terraza.
- También, es recomendable utilizar un sistema de obturación remota para evitar trasmitir vibraciones al equipo durante la toma.
- Comienza usando un valor ISO 1600.
- La abertura debería ser la más amplia que permita tu lente.
- El tiempo de exposición debería estar entre los 4 y 10 segundos (este y los puntos anteriores se deben considerar como puntos de referencia).
- Abrígate bien y espera el mejor momento.
¿Quieres aprender más? En todos nuestros cursos de fotografía y viajes fotográficos podrás encontrar herramientas para desarrollar tu mirada creativa.