En plena época de la fotografía tradicional uno de los medios más eficientes que tenía el fotógrafo para evaluar sus tomas fotográficas eran las hojas de contacto, hojas en las que aparecían las diferentes imágenes del rollo en su tamaño original.
Este recurso permitía conocer la exposición y composición de cada fotografía, y ayudaba en su selección. También dejaba una referencia clara en el archivo o catálogo.
Se les llama hojas de contacto por el método usado para hacerlas: negativo contra papel fotográfico en estrecho contacto mientras se exponían a la luz. Hoy se pueden usar otros métodos, pero es el propósito es el mismo.
La utilidad de las hojas de contacto es algo que se mantiene vigente. Si las incorporas en tu flujo de trabajo verás como tus fotografías mejorarán
En este tema enumeraré los pasos necesarios para poder hacerlas fácilmente desde Adobe Lightroom.
Lo primero es acceder al módulo imprimir de Lightroom, si no lo has usado anteriormente es conveniente que te familiarices con sus diferentes opciones.
Todos los elementos de importancia aparecen encerrados en amarillo es esta imagen del espacio de trabajo.
En este módulo existen algunos elementos de gran importancia para poder hacer las hojas de contacto. Entre estas encuentras las plantillas de Lightroom en el panel izquierdo, y el tipo de distribución en el panel derecho.
La distribución y diseño de tu hoja se refiere simplemente a la cantidad de filas y columnas, y fotografías que pueden caber en ella,
Puedes agregar información de importancia, como por ejemplo el nombre de archivo u otros datos directamente en este panel.
Cuando te guste tu hoja de contactos es el momento de pasar a la impresión; en la parte inferior del panel derecho se encuentran las diferentes opciones que incluyen desde imprimir directamente en una impresora conectada hasta generar una imagen en JPEG para enviar a un kiosko o servicio de impresión.
Como puedes ver esta es una herramienta interesante y bastante flexible que puede cambiar radicalmente tu aprendizaje fotográfico.
Puedes aprender mucho más con mi eBook Lightroom paso a paso.