Al momento de tomar fotografías existen distintas variables que se deben considerar si lo que queremos es lograr imágenes de elevada calidad técnica, y junto con esto comenzamos a reconocer algunos errores comunes (se podrían resumir en cinco errores fotográficos) que son muy simples de corregir si seguimos unos sencillos pasos que enumeraré a continuación.
Lo primero
Es poder diferenciar entre errores y elementos que estamos utilizando como parte de nuestra propuesta creativa personal. Vamos a considerar que los errores son aquellas cosas que no buscamos intencionalmente y tampoco se incluyen aquí las justificaciones posteriores a la toma.
Fotos borrosas
En esta clasificación se pueden ubicar las fotos si están borrosas producto de utilizar un tiempo muy prolongado, y durante la toma no buscamos establecer intencionalmente la sensación de movimiento o lo etéreo de las figuras.
Es conveniente tener muy claro que un sujeto en movimiento y movimiento de la cámara son dos cosas completamente diferentes. Salvo algunos ejercicios planteados como elementos estilísticos por los “pictiolaristas” durante el siglo XIX el movimiento de la cámara se debe considerar como error de tipo técnico.
La clave para remediarlo es sencilla y entre otras cosas que podemos hacer es utilizar a lo menos el tiempo de exposición correspondiente a la recíproca de la distancia focal utilizada, activar el reductor de vibraciones en nuestro lente o recurrir a un trípode u otro soporte estable.
Junto con este tema se incluye una sencilla tabla para determinar cuando es mejor utilizar cada opción.
Elementos distractores
Una rama que se cruza en el encuadre, un fondo demasiado llamativo, cualquiera que sea el elemento si es que tiene la capacidad para quitarle protagonismo e interés al elemento principal debería ser eliminada de la fotografía ya sea utilizando recursos técnicos (como por ejemplo una profundidad de campo y un enfoque selectivo) o compositivos (como por ejemplo un cambio de la posición de cámara y punto de vista).
Falta de elementos llamativos
Tanto como la abundancia de elementos distractores, la falta de elementos capaces de llamar la atención pueden terminar aburriendo al espectador de nuestra fotografía. Si sientes que no hay nada con la capacidad de convertirse en protagonista de la imagen busca a cambiar de punto de vista o de lente antes de desechar el tema.
Sub-exposición
La sub-exposición es definitivamente un error técnico. La fotografía y sobre todo la que se realiza con equipamiento digital presenta diferentes fallas, y entre estas las más notorias son las relacionadas con una exposición incorrecta. La sub-exposición genera falta de información en las sombras (aun cuando se fotografíe en formato RAW), se asocia con el ruido y la disminución del rango dinámico.
Mal enfocado
El sujeto o elemento principal de tu fotografía no está enfocado. Si ya probaste con casi todo y no logras obtener resultados satisfactorios deberías probar a enfocar manualmente aprovechando las ayudas que tu cámara ofrece en ese sentido.
Esto es algo especialmente notorio en el caso de fotografías de personas, en ellas los ojos siempre deberían quedar absolutamente nítidos.
Las soluciones
En muchos de los desafíos fotográficos que enfrentamos se tiene que optar y escoger entre varias alternativas excluyentes, esto quiere decir que en algunos casos buscaremos un resultado a costa de sacrificar otra característica o cualidad técnica.
¿Te gustó este tema? Puedes aprender mucho más participando en nuestro curso de fotografía (nivel básico) o en cualquiera de nuestros próximos cursos de fotografía.