Con las cámaras digitales se presenta una gran paradoja: se dispone de un mayor rango dinámico que con en el material tradicional, sin embargo los resultados en relación con la exposición no mejoran si no más bien parecen empeorar. Ahora es necesario aprender cómo exponer correctamente en formato digital.
La forma de exponer correctamente ha variado desde aquellos tiempos de la fotografía química y la clave está en el soporte de registro, antes se exponía para las sombras y ahora hay que hacerlo para las luces
Lo anterior se traduce en que desde ahora se debe cambiar un poco la forma de pensar y visualizar el trabajo fotográfico. Esto es algo importante de considerar ya que una toma usando el concepto antiguo entrega sombras carentes de detalle, pérdida de información y un aumento en los niveles de ruido digital.
Sub exponer un punto en una cámara de seis puntos de rango dinámico equivale a perder la mitad de la información de la toma
El exposímetro o fotómetro integrado en la cámara analiza los valores de luz de la escena antes de la toma, sugiere, propone los valores de exposición, el histograma analiza cuantitativamente el resultado después de la toma, y su valor como herramienta radica precisamente en ayudarnos a corregir con fundamentos científicos los problemas que aparecen luego de una exposición incorrecta (ruido digital y carencia de información en luces y sombras).
Entendiendo y leyendo como exponer correctamente en formato digital
Un histograma es la forma de representar cuántos píxeles tienen determinado valor de luminosidad en la escena. El ancho indica la cantidad de tonos disponibles (a la izquierda las sombras y a la derecha las luces), en otras palabras representa el rango de potenciales valores tonales. El alto muestra la cantidad de píxeles que tienen ese valor dentro de la escena. No existe el histograma perfecto, pero si hay ciertas convenciones validas al momento de leer su información.
Por ejemplo un histograma en el que se muestran elevados niveles en los extremos y bajos en la zona central nos sugiere una situación de alto contraste y lo contrario, es decir una zona central elevada, como siguiendo la forma de una campana y extremos con menor altura indica una escena de bajo contraste.
Una gran ayuda al momento de evaluar el histograma de la toma es la alerta de sobre exposición, esta aparece como puntos parpadeantes de color oscuro sobre las zonas más claras de la imagen, si son demasiados quiere decir que la escena está muy sobreexpuesta y que en aquellas zonas la información se ha perdido.
El histograma es una herramienta de evaluación “in situ” que nos ayuda a saber cuantos puntos hay que mover la exposición hacia izquierda o derecha. En su representación se muestran franjas o bandas que indican cada una un punto de exposición.
Lo que se debe buscar es que tanto las luces (zonas más claras) como las sombras de la escena tengan algún nivel de detalle y puedan aportar información a la fotografía.
En situaciones prácticas es poco común que tras cada fotografía revisemos el histograma, pero si se vuelve una gran necesidad en aquellos casos en los que encontramos escenas de elevado contraste (con luces extremas y sombras densas al mismo tiempo) o cuando se requiere consistencia toma tras toma, como es el caso de la fotografía de productos.
Exponer correctamente en la fotografía digital
Originalmente se plantea toda escena como una escala de grises con 10 zonas bien marcadas. Estas abarcan desde el blanco puro hasta el negro profundo y supone un gris medio que es el punto que mide nuestro fotómetro en cada fotografía independientemente del modo de medición seleccionado.
Comienza con la medición de la luz. Si hay mucha diferencia entre la sombra más profunda capaz de mostrar detalle y la luz más alta que sea diferente del blanco puro (papel) estaremos en presencia de una escena de alto contraste, si la diferencia es poca encontramos una escena de bajo contraste, si la escena tiene una diferencia equivalente al rango dinámico se trata de una situación ideal.
La única situación realmente compleja es aquella de contraste elevado y es preferible tender hacia la sobre exposición siempre y cuando no se lleguen a empastar o reventar las luces. La situación normal y el bajo contraste se pueden resolver sin mayores desafíos si se sigue lo indicado por el exposímetro de la cámara, ya que la medición considerará que se realiza sobre el gris medio.
Para medir el rango de exposición es necesario colocar el exposímetro de la cámara en “spot” y contar cuantos puntos de diferencia hay entre sombras y luces. Según sea el rango dinámico de nuestra cámara se podrá decir ante que tipo de contraste nos enfrentamos.
Sugerencia de exposición
Con la cámara en modo manual requiere colocar el exposímetro de la cámara en “spot” y medir aquella luz más alta en que deseemos obtener detalle en la impresión, luego se debe sobre exponer como punto de partida 2 puntos la lectura, así empujamos el histograma hacia la derecha o en otras palabras llevamos el blanco que sería considerado un gris medio a un blanco con detalle. Visualizando la alerta de sobre exposición podemos darle mayor precisión al sistema.
Se debe recordar que los brillos especulares, los que generan el agua y los metales no tienen información.
En resumen
El histograma ofrece la capacidad para evaluar de manera inmediata si existe una sobre exposición (pérdida de detalle en las luces) o una sub exposición (falta de detalle en las sombras y aparición de ruido). Un histograma con una extrema concentración en alguno de sus extremos indica precisamente un error en la exposición.
Con esta información es simple de remediar el resultado: se puede variar el tiempo de obturación, cambiar la abertura o ajustar a un valor ISO diferente. Gracias a esto podrás dar el paso siguiente: avanzar a la comprensión del Sistema de Zonas propuesto por el extraordinario fotógrafo Ansel Adams y la sintonía fina en el control de la exposición.
La exposición debe ajustarse a nuestra subjetiva forma de mirar y sentir la imagen que queremos fotografiar.
La oportunidad favorece a la mente preparada. Ansel Adams
No hay que olvidar que existen situaciones especiales en las que será necesario aplicar técnicas diferentes para conseguir los mejores resultados.
¿Deseas aprender a usar tu cámara fotográfica? Participa en alguno de nuestros cursos de fotografía y viajes fotográficos.