• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Cursos de fotografía junto a Fototrekking

Desde 1996 en Fototrekking te ofrecemos Cursos de fotografía y viajes fotográficos para desarrollar toda tu creatividad

  • Programación
    • Un día fotográfico
    • Cursos online
    • Curso de fotografía (nivel básico)
    • Tíbet, viaje fotográfico al techo del mundo
    • Entrega un regalo diferente
    • Algunas actividades realizadas
    • Preguntas frecuentes sobre nuestros cursos de fotografía
  • Nosotros
    • Conoce qué ofrecemos en Fototrekking
  • Opiniones
  • Inscripción
    • Condiciones aplicables para actividades en Chile
    • Condiciones aplicables para nuestros viajes fotográficos
  • Consejos
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Consejos de fotografía / Cómo hacer fotografías panorámicas

Cómo hacer fotografías panorámicas

Tema escrito por Pablo Jeffs

En más de alguna oportunidad sentirás el paisaje que te rodea es tan asombroso que una sola fotografía no basta para mostrarlo y es entonces que giras 360º tratando de tomar todas las fotos necesarias para describirlo, pero después, en la tranquilidad frente a tu computador te das cuenta que los resultados no estaban a la altura de lo esperado.

Para lograr las mejores fotografías panorámicas necesitas de unos pocos ingredientes, entre los que se encuentran:

• Trípode u otro soporte. Absolutamente necesario para evitar imágenes movidas y sin la información necesaria.
• Cable de obturación u otro sistema de obturación remota.
• Nivel (electrónico o de burbuja). Para alinear cuidadosamente el horizonte y plano focal de la cámara.
• Capacidad suficiente para almacenar las fotografías (tarjetas y disco duro).
• En forma adicional puedes tener un cabezal de trípode con corrección del punto nodal, pero esto es algo caro y solamente se justifica en aplicaciones que requieran elevada exactitud.

¡Aprende más!
En nuestros cursos de fotografía
Amanecer en los Himalaya, Nepal Combinación de 8 fotografías, ISO 200, 1/6, f11, lente 80mm
Amanecer en los Himalaya, Nepal
Combinación de 8 fotografías, ISO 200, 1/6, f11, lente 80mm

Durante la toma

Será necesario que escojas una posición adecuada para colocar tu trípode. Esta posición debe estar libre de elementos de primer plano que interfieran con la imagen. El trípode debe estar cuidadosamente nivelado y esto se puede comprobar mediante un nivel.

El plano focal de la cámara debe formar un ángulo recto con el horizonte ya que de lo contrario las líneas paralelas pueden no verse como tal.

La exposición debe ser cuidadosa ya que cualquier diferencia será sumamente notoria en el resultado final.

Cada toma deberá solaparse sobre la anterior, por lo menos un 20% de la imagen.

Recuerda Desactivar el enfoque automático y también la opción de estabilización en tu lente.

Es preferible realizar paisajes en lo que no existan elementos de primer plano muy próximos a la cámara e idealmente sin elementos que puedan estar en movimiento (por ejemplo personas y nubes).

Los lentes de distancias focales superiores a 50 mm. son los que mejor sirven para este trabajo, pero no hay que perder de vista que mientras mayor sea la distancia focal mayor será la cantidad de fotografías necesarias para obtener resultados asombrosos.

Recuerda que puedes aprender mucho más participando en nuestros próximos cursos de fotografía.

Archivado en:Consejos de fotografía Etiquetado con:fotografía de paisajes, fotografías panorámicas, técnica fotográfica

Publicación anterior: « Concurso Instagram marzo y abril 2020
Publicación siguiente: Comunicado pandemia COVID-19 »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Abdo Fernández V. dice

    24 febrero, 2020 en 12:50

    Depende de las condiciones de luz la necesidad de trípode y disparador remoto. Con buena luz he hecho panorámicas inclusive utilizando el disparo en ráfaga con cámara en mano y quedan perfectas teniendo cuidado de mantener el horizonte.

    • Pablo Jeffs dice

      24 febrero, 2020 en 14:05

      Hola Abdo, si se pueden obtener grandes resultados, pero cuando se necesita combinar con técnicas más avanzadas como HDR y focus Stacking es absolutamente necesario contar a lo menos con trípode. En mi curso en video de Lightroom Classic hago referencia a esto y en un próximo tema abordaré con detalle la integración con otras técnicas dentro de la fotografía de paisajes.

Footer

Fototrekking


Desde 1996 ofrecemos cursos de fotografía y viajes fotográficos para desarrollar tu creatividad, ¡son 24 años de experiencia que nos permiten ofrecer oportunidades reales para que cumplas tus objetivos!

Andrés de Fuenzalida 133,
Santiago, Chile
Código postal: 7510077

+56 985352405
cursos@fototrekking.com
WhatsApp

TE OFRECEMOS

  • Cursos de fotografía y viajes fotográficos dictados por fotógrafos profesionales dedicados a enseñar e inspirarte
  • La oportunidad para que obtengas fotografías de elevada calidad técnica y gran impacto visual. ¡Nuestras actividades están diseñadas para cumplir tus objetivos!
  • Acceso a lugares y momentos que te brindarán oportunidades reales para que logres fotografías sorprendentes
  • Actividades para grupos pequeños que nos permiten entregar atención personalizada

TEMAS RECIENTES

  • ¿Cómo hacer star trails con Astro Panel?
  • Adiós 2020
  • Ideas para comenzar fotográficamente el año
  • Astro Panel, mejor revelado de fotografías del cielo nocturno
  • Revelado de la estrella de Belén

BUSCA EN FOTOTREKKING

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
Mapa del sitio
Calificación de  en un total de 89 Evaluaciones

© Copyright 1996-2021 Fototrekking · Todos los derechos reservados ·