• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Cursos de fotografía junto a Fototrekking

Desde 1996 en Fototrekking te ofrecemos Cursos de fotografía y viajes fotográficos para desarrollar toda tu creatividad

  • Programación
    • Un día fotográfico
    • Cursos online
    • Curso de fotografía (nivel básico)
    • Tíbet, viaje fotográfico al techo del mundo
    • Entrega un regalo diferente
    • Algunas actividades realizadas
    • Preguntas frecuentes sobre nuestros cursos de fotografía
  • Nosotros
    • Conoce qué ofrecemos en Fototrekking
  • Opiniones
  • Inscripción
    • Condiciones aplicables para actividades en Chile
    • Condiciones aplicables para nuestros viajes fotográficos
  • Consejos
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Consejos de fotografía / ¿Cómo incorporar correctamente el trípode en nuestro flujo de trabajo?

¿Cómo incorporar correctamente el trípode en nuestro flujo de trabajo?

Tema escrito por Pablo Jeffs

El trípode es uno de aquellos elementos en nuestro equipo al que no siempre se le presta la debida atención: cargarlo durante horas para incluso no llegar a usarlo puede convertirse en algo bastante incómodo, pero también es cierto que si necesitamos de su ayuda y no lo tenemos se puede perder o arruinar una fotografía.

un adecuado uso del trípode permite imágenes con mayor nitidez
Un adecuado uso del trípode permite conseguir imágenes con mayor nitidez

¿Cómo usarlo correctamente? esta es una pregunta recurrente entre los alumnos que participan en nuestros cursos de fotografía.

La ventaja más evidente que ofrece un trípode es que como soporte sólido permite lograr una mayor calidad de imagen

La vibración de la cámara no siempre produce un marcado rallado en la imagen; a menudo solamente es percibida como una ligera pérdida de los detalles. Un soporte robusto y estable evita esto con lo que las fotografías aparecerán más nítidas y resueltas que cuando se sostiene la cámara en la mano incluso a un tiempo de obturación breve.

¡Aprende más!
En nuestros cursos de fotografía

Pero, las ventajas no se reducen solamente a esto ya que el trípode es una gran ayuda al momento de componer y desarrollar técnicamente una fotografía.

Infografía que explica cuándo necesitas usar trípode

Cualidades de un trípode

Para escoger un trípode debemos tomar en cuenta las siguientes características:

  • Peso del trípode (a mayor peso mayor estabilidad, pero también menor posibilidad de llegar lejos con él)
  • Calidad de construcción
  • Resistencia
  • Precio
  • Facilidad de reparación en terreno
  • Compatibilidad con accesorios disponibles en el mercado

Un trípode liviano y barato a menudo proporciona un soporte solo un poco más seguro que la mano del fotógrafo y en más de alguna oportunidad he podido ver como una fuerte ráfaga de aire los puede derribar junto con el caro equipo que soportan.

Un trípode más resistente es aquel que tiene las patas poco divididas en secciones (un máximo de tres es el óptimo).

Otra característica importante es la capacidad de extender lo suficiente las tres patas para conseguir una posición baja de la cámara y la rapidez en el ajuste individual de la longitud de cada una de sus patas con lo que el trípode puede ser rápidamente nivelado en una superficie desigual.

La mayor parte de los trípodes tienen una columna central ajustable para pequeños cambios en la altura total, pero en la práctica esto agrega inestabilidad en el sistema.

Por si solo no nos basta, hay que agregarle un cabezal. Estos se ajustan en lo alto del soporte y soportan la plataforma para la cámara. Los dos modelos más importantes son los de rótula y los cabezales inclinables. Se diferencian en la forma de ajustar la orientación de la cámara y en algunos casos también por su precio.

Los cabezales de rótula tienen un único tornillo de cierre que, cuando se afloja, permite a la cámara moverse en cualquier dirección Estos cabezales facilitan cambios amplios y rápidos en la orientación de la cámara pero hacen bastante complicado el ajuste final con precisión.

Por su parte los cabezales inclinables tienen al menos tres controles separados, con lo que la cámara puede moverse sobre tres ejes individuales. Un tornillo controla la inclinación hacia adelante y hacia atrás, el segundo la rotación de la cámara en lo alto del soporte y el tercero la inclinación de izquierda a derecha.

Flujo de trabajo

Puede ser bastante tentador al ver una escena abrir las patas del trípode, nivelarlo y montar la cámara inmediatamente, sin explorar el potencial de esta ni buscar una aproximación creativa.

La elección del punto de emplazamiento del trípode no debería ser lo primero dentro del flujo de trabajo, debería ser la fase final dentro del proceso creativo.

Al ver una escena, o un sujeto, en el que se descubra potencial visual deberíamos dejar el trípode a un lado, y con la cámara en la mano comenzar a caminar y explorar el mejor punto de vista, previsualizar el resultado que se podría esperar con diferentes lentes y aberturas. A veces (mucho más seguido de lo que parece) caminar un par de pasos ofrece oportunidades completamente distintas para lograr imágenes aún más impactantes.

Luego de este proceso de descubrimiento/análisis montaremos nuestro sistema tratando de que lo que se ve a través del visor de la cámara sea lo más parecido visible a nuestra imagen ideal.

¿Te gustó este tema? Puedes aprender más participando en nuestros próximos cursos de fotografía.

Archivado en:Consejos de fotografía Etiquetado con:equipos, técnica fotográfica, trípode

Publicación anterior: « Ojos bien abiertos. El explorador del siglo XXI
Publicación siguiente: Algunas ideas para aprovechar mejor un gran angular »

Barra lateral primaria

Te recomendamos

  • Fotografía, Arte y Negocio
    por Cintia Marques
    12 lecciones
  • Fotografía experimental
    por Karina Harispe Aguilar
    6 lecciones
  • Gana dinero con tus fotografías, curso online
    por Pablo Jeffs
    9 lecciones

¡Desde 1996 apoyamos tu aventura fotográfica!

Son más de 23 años de experiencia que nos permiten ofrecer oportunidades reales para que desarrolles tus habilidades fotográficas.

Nuestros cursos de fotografía son recomendados por Domingo de El Mercurio, Revista Paula, La Tercera

¡Únete a nuestra lista de correo!

Consigue consejos para desarrollar tus habilidades fotográficas

Conoce la programación de próximos cursos de fotografía y viajes fotográficos

Descarga gratis un eBook con ideas para hacer tus mejores fotografías de la luna

y mucho más...

CONSIGUE NUESTRAS NOTICIAS

Política de privacidad

Footer

Fototrekking


Desde 1996 ofrecemos cursos de fotografía y viajes fotográficos para desarrollar tu creatividad, ¡son 24 años de experiencia que nos permiten ofrecer oportunidades reales para que cumplas tus objetivos!

Andrés de Fuenzalida 133,
Santiago, Chile
Código postal: 7510077

+56 985352405
cursos@fototrekking.com
WhatsApp

TE OFRECEMOS

  • Cursos de fotografía y viajes fotográficos dictados por fotógrafos profesionales dedicados a enseñar e inspirarte
  • La oportunidad para que obtengas fotografías de elevada calidad técnica y gran impacto visual. ¡Nuestras actividades están diseñadas para cumplir tus objetivos!
  • Acceso a lugares y momentos que te brindarán oportunidades reales para que logres fotografías sorprendentes
  • Actividades para grupos pequeños que nos permiten entregar atención personalizada

TEMAS RECIENTES

  • ¿Cómo hacer star trails con Astro Panel?
  • Adiós 2020
  • Ideas para comenzar fotográficamente el año
  • Astro Panel, mejor revelado de fotografías del cielo nocturno
  • Revelado de la estrella de Belén

BUSCA EN FOTOTREKKING

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
Mapa del sitio
Calificación de  en un total de 89 Evaluaciones

© Copyright 1996-2021 Fototrekking · Todos los derechos reservados ·