En los últimos años los fabricantes de equipos fotográficos han inundado el mercado con una gran cantidad de nuevos lentes capaces de cubrir las necesidades de un emergente tipo de usuario; los llamados zoom todoterreno se convierten en la primera elección, pero por su peso requieren de mayor tecnología y ofrecer lentes con estabilizador de imagen para evitar las imágenes borrosas que podrían desilusionar a más de alguien que comienza a introducirse en la práctica de la fotografía.
El concepto de estabilizador de imagen no es algo nuevo, existe desde hace más de medio siglo, pero es en la actualidad que su uso se ha extendido a una gran cantidad de lentes y se ha hecho accesible a la mayoría de los nuevos aficionados a la fotografía.
Se podría decir que la mayoría, y porqué no todos los lentes zoom “todo-terreno” requieren urgentemente de algún sistema que permita hacerlos atractivos para el usuario promedio; aquel que no desea estar cambiando de lentes ante cada situación, ni que está dispuesto a llevar de manera permanente un trípode al momento de hacer fotografías.
¿Cómo funciona?
El lente debe tener algún tipo de sensor acoplado a su óptica que le indique cuando el lente tiembla como, por ejemplo, a causa del pulso del fotógrafo, en ese momento intervienen una microcomputadora de alta velocidad y dos giroscopios para contrarrestar el movimiento de la cámara.
Los casos típicos
El uso de teleobjetivos y zoom de largo alcance, y largos tiempos de exposición son algunas de las situaciones que favorecen el desenfoque por movimiento del equipo. Este se puede detectar fácilmente ya que al ampliar la fotografía se ven bordes dobles.
¿Cómo usar lentes con estabilizador de imagen?
- Sólo se debe usar en tomas que no sean sobre un trípode.
- Presionar suavemente el obturador hasta la mitad y esperar un momento para dar tiempo al sistema.
- No debes tratar de compensar cualquier movimiento que pueda aparecer en el visor de la cámara.
- No saques el dedo del obturador antes de haber finalizado la toma.
Es importante indicar que el estabilizador no sirve como mecanismo para congelar el movimiento de cualquier elemento externo a nuestra cámara (como podría ser un auto durante una carrera).
¿Te gustó este tema? Puedes aprender más participando en nuestro curso de fotografía (nivel básico)