Una de las características que menos se toma en cuenta al momento de escoger una cámara fotográfica es cuántos puntos de enfoque ofrece, esta información es importante ya que influye directamente en la velocidad y precisión que tiene al momento de enfocar.
Lo importante es saber cómo y cuántos puntos de enfoque usar, ya que la cantidad dependerá del tipo de fotografía que estemos haciendo; no siempre más será lo mejor.
Voy a ser franco, vengo haciendo fotografía desde los tiempos de la película fotosensible y en aquellos años al autofoco se le consideraba una tecnología de lujo. Cuándo llegó la fotografía digital me sorprendí con la comodidad del autofoco y me olvidé de que para conseguir los mejores resultados es necesario saber como obtener lo máximo de cada herramienta, y aprender cómo y cuántos puntos de enfoque usar me tomó bastante tiempo antes de conseguir los mejores resultados.
Voy a resumir ese aprendizaje en unos pocos párrafos y te voy a contar lo que considero se ajusta mejor a mi flujo de trabajo y a mi propuesta personal.
¿Cuál tipo de AF debo usar?
Para poder responder esta pregunta es necesario considerar que AF-S (Nikon) y Simple (Canon) es la opción preferida para la mayoría de los sujetos y temas estáticos, y que AF-C y AI Servo se aplica mejor en la fotografía de acción.
El primer tipo de autofoco es el que deberíamos seleccionar para fotografías de retratos, macrofotografía, paisajes y aquellas aplicaciones en las que usar trípode sea una necesidad.
La segunda se aplica en fotografías de acción como es el caso de deportes, fauna silvestre y toda fotografía en la que el sujeto o tema se encuentre en movimiento. La cantidad de puntos que uso dependen de los siguientes criterios.
AF de punto único
Es la opción que uso para fotografiar sujetos estáticos, y para conseguir mejores resultados coloco la cámara en un trípode.
AF de zona dinámica de 9 puntos
Para fotografiar situaciones con movimiento predecible, como por ejemplo corredores o una carrera de automóviles.
AF de zona dinámica de 21 puntos
Para fotografiar aquellas escenas con movimiento poco predecible, como por ejemplo un partido de fútbol.
AF de zona dinámica de 51 puntos
Para fotografiar sujetos que se mueven rápidamente y no puedan encuadrarse con facilidad en el visor, como por ejemplo aves en vuelo.
En otras palabras aumento la cantidad de puntos de enfoque que utilizo en función del la rapidez y repetición que pueda haber en el movimiento.
Hay muchas más opciones que se han desarrollado en los últimos años, pero con las que ya enumeré tienes bastante para comenzar a experimentar y obtener resultados.
Mi recomendación
Conoce tu equipo de forma práctica, más allá de lo que el manual de la cámara te pueda explicar; revisa las opciones que ofrece y como estas responden al tipo de fotografía que haces.
No olvides que el equipo es sólo un instrumento que debe estar al servicio de tu propuesta y creatividad.
¿Deseas desarrollar nuevas habilidades fotográficas? Participa en alguno de nuestros cursos de fotografía y viajes fotográficos.