• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Cursos de fotografía junto a Fototrekking

Desde 1996 en Fototrekking te ofrecemos Cursos de fotografía y viajes fotográficos para desarrollar toda tu creatividad

  • Programación
    • Un día fotográfico
    • Cursos online
    • Curso de fotografía (nivel básico)
    • Tíbet, viaje fotográfico al techo del mundo
    • Entrega un regalo diferente
    • Algunas actividades realizadas
    • Preguntas frecuentes sobre nuestros cursos de fotografía
  • Nosotros
    • Conoce qué ofrecemos en Fototrekking
  • Opiniones
  • Inscripción
    • Condiciones aplicables para actividades en Chile
    • Condiciones aplicables para nuestros viajes fotográficos
  • Consejos
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Consejos de fotografía / Cómo controlar el contraste en tus fotografías

Cómo controlar el contraste en tus fotografías

Tema escrito por Pablo Jeffs

Una de las grandes diferencias que se pueden encontrar entre una cámara y la visión es como captan los detalles en una escena de contraste elevado. Primero fue la película y ahora son los sensores los que presentan una limitada capacidad para representar el rango tonal y no lograr conseguir el mismo rango lumínico que el ojo humano puede ver.

Controlar el contraste es una tarea desafiante para cualquier persona que hace fotografías, sin importar cual sea su grado de experiencia.

Los fotógrafos que tuvimos oportunidad de trabajar con la fotografía química ya lo enfrentamos y recurrimos a una serie de ingeniosos sistemas con tal de obtener resultados satisfactorios. Tener que controlar el contraste es algo que se repite muy seguido, y marca sólo uno de los muchos elementos que alejan a la fotografía de tener una capacidad objetiva que ni siquiera las cámaras de precio mas elevado y con tecnología de punta han logrado resolver.

En una buena cantidad de situaciones esto no significa un mayor problema, pero con las escenas que presentan un contraste muy elevado es donde comienzan los verdaderos desafíos, ya que ni con la técnica más depurada se podrá igualar lo que el ojo humano puede ver.

¡Aprende más!
En nuestros cursos de fotografía

Ante estas situaciones (como por ejemplo la que se da en un día despejado al fotografiar durante el mediodía) se debe optar por soluciones de compromiso y escoger que priorizar: detalle en las altas luces, como por ejemplo las nubes a cambio de empastar (perder detalle en) las sombras, o detalle en las sombras a costa de quemar (dejar sin detalle) las luces. Esto es algo especialmente sensible en la fotografía de paisajes y lo que se prefiere es lograr el detalle en las altas luces.

Los sistemas que se han utilizado a lo largo del tiempo van desde el revelado para el sistema de zonas de Ansel Adams, el uso de filtros de densidad graduada como los empleados por Galen Rowell, y las técnicas de HDR, pero además se puede encontrar una característica disponible en algunos modelos SLR de Nikon, me refiero a D-Lighting Activo, una herramienta que te ayudará a controlar el contraste en tus fotografías.

D-Lighting, una herramienta para controlar el contraste
D-Lighting, una herramienta para controlar el contraste en tus fotografías

Como funciona
D-Lighting es una herramienta que te puede ayudar a controlar el contraste en tus fotografías; está diseñada para enfrentar escenas con alto contraste cuando se usa el sistema de medición matricial. La cámara sub-expondrá ligeramente la escena para así poder obtener detalle en las altas luces, pero además iluminará las sombras presentes buscando obtener un resultado mejor balanceado. En otras palabras es la opción que se podría escoger cuando se busque conservar los detalles en las zonas de sombra y zonas destacadas.

Sus mejores resultados se suelen obtener cuando se toman las fotografías en formato JPG, ya que en los archivos RAW (NEF) que no se procesen bajo el software propietario de Nikon se verán definitivamente sub-expuestos.

Su principal ventaja es que los resultados tendrán una apariencia más natural, pero ya que la exposición se ajustará de manera automática los resultados no serán fácilmente predecibles.

Las cámaras más avanzadas disponen, además de la opción para regular el rango e intensidad que se puede llegar a obtener con esta característica.

Sus desventajas son pocas, pero contundentes:
Cuando se fotografía con sensibilidades ISO altas (mayores a ISO 400), puede aparecer ruido (grano, franjas, manchas) en las fotografías. No es posible utilizar los ajustes de control de imagen Brillo y Contraste cuando la función D-Lighting Activo está activada, y se necesita más tiempo para grabar las imágenes en la tarjeta lo que puede provocar que momentáneamente la cámara no pueda seguir tomando fotografías.

Cómo se accede
Desde el mal llamado menú “disparo” se accede a la opción D-Lighting Activo y dentro de esta se pueden encontrar las siguientes alternativas:

  • Automático (la cámara escoge cuando la aplica).
  • Extra alta (para situaciones de contraste extremo)
  • Alta (para contraste elevado)
  • Normal (válida para la mayoría de las situaciones)
  • Baja (sólo un poco)
  • Desactivada
Menú de acceso en Nikon
Menú de acceso en Nikon

Recuerda, controlar el contraste en tus fotografías es más una opción creativa que una herramienta técnica, y por eso es que debe ser coherente con el desarrollo de tu mirada fotográfica.

Puedes desarrollar tus habilidades fotográficas participando en nuestros cursos de fotografía y viajes fotográficos.

 

Archivado en:Consejos de fotografía Etiquetado con:Ansel Adams, controlar el contraste, D-Lighting, filtros de densidad graduada, Galen Rowell, HDR, rango lumínico, Sistema de zonas

Publicación anterior: « ¿Cómo cuidar tu equipo durante los meses de frío?
Publicación siguiente: Conoce los lentes zoom »

Barra lateral primaria

Te recomendamos

  • Fotografía, Arte y Negocio
    por Cintia Marques
    12 lecciones
  • Fotografía experimental
    por Karina Harispe Aguilar
    6 lecciones
  • Gana dinero con tus fotografías, curso online
    por Pablo Jeffs
    9 lecciones

¡Desde 1996 apoyamos tu aventura fotográfica!

Son más de 23 años de experiencia que nos permiten ofrecer oportunidades reales para que desarrolles tus habilidades fotográficas.

Nuestros cursos de fotografía son recomendados por Domingo de El Mercurio, Revista Paula, La Tercera

¡Únete a nuestra lista de correo!

Consigue consejos para desarrollar tus habilidades fotográficas

Conoce la programación de próximos cursos de fotografía y viajes fotográficos

Descarga gratis un eBook con ideas para hacer tus mejores fotografías de la luna

y mucho más...

CONSIGUE NUESTRAS NOTICIAS

Política de privacidad

Footer

Fototrekking


Desde 1996 ofrecemos cursos de fotografía y viajes fotográficos para desarrollar tu creatividad, ¡son 24 años de experiencia que nos permiten ofrecer oportunidades reales para que cumplas tus objetivos!

Andrés de Fuenzalida 133,
Santiago, Chile
Código postal: 7510077

+56 985352405
cursos@fototrekking.com
WhatsApp

TE OFRECEMOS

  • Cursos de fotografía y viajes fotográficos dictados por fotógrafos profesionales dedicados a enseñar e inspirarte
  • La oportunidad para que obtengas fotografías de elevada calidad técnica y gran impacto visual. ¡Nuestras actividades están diseñadas para cumplir tus objetivos!
  • Acceso a lugares y momentos que te brindarán oportunidades reales para que logres fotografías sorprendentes
  • Actividades para grupos pequeños que nos permiten entregar atención personalizada

TEMAS RECIENTES

  • ¿Cómo hacer star trails con Astro Panel?
  • Adiós 2020
  • Ideas para comenzar fotográficamente el año
  • Astro Panel, mejor revelado de fotografías del cielo nocturno
  • Revelado de la estrella de Belén

BUSCA EN FOTOTREKKING

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
Mapa del sitio
Calificación de  en un total de 89 Evaluaciones

© Copyright 1996-2021 Fototrekking · Todos los derechos reservados ·