Una de las grandes diferencias que se pueden encontrar entre una cámara y la visión es como captan los detalles en una escena de contraste elevado. Primero fue la película y ahora son los sensores los que presentan una limitada capacidad para representar el rango tonal y no lograr conseguir el mismo rango lumínico que el ojo humano puede ver.
Controlar el contraste es una tarea desafiante para cualquier persona que hace fotografías, sin importar cual sea su grado de experiencia.
Los fotógrafos que tuvimos oportunidad de trabajar con la fotografía química ya lo enfrentamos y recurrimos a una serie de ingeniosos sistemas con tal de obtener resultados satisfactorios. Tener que controlar el contraste es algo que se repite muy seguido, y marca sólo uno de los muchos elementos que alejan a la fotografía de tener una capacidad objetiva que ni siquiera las cámaras de precio mas elevado y con tecnología de punta han logrado resolver.
En una buena cantidad de situaciones esto no significa un mayor problema, pero con las escenas que presentan un contraste muy elevado es donde comienzan los verdaderos desafíos, ya que ni con la técnica más depurada se podrá igualar lo que el ojo humano puede ver.
Ante estas situaciones (como por ejemplo la que se da en un día despejado al fotografiar durante el mediodía) se debe optar por soluciones de compromiso y escoger que priorizar: detalle en las altas luces, como por ejemplo las nubes a cambio de empastar (perder detalle en) las sombras, o detalle en las sombras a costa de quemar (dejar sin detalle) las luces. Esto es algo especialmente sensible en la fotografía de paisajes y lo que se prefiere es lograr el detalle en las altas luces.
Los sistemas que se han utilizado a lo largo del tiempo van desde el revelado para el sistema de zonas de Ansel Adams, el uso de filtros de densidad graduada como los empleados por Galen Rowell, y las técnicas de HDR, pero además se puede encontrar una característica disponible en algunos modelos SLR de Nikon, me refiero a D-Lighting Activo, una herramienta que te ayudará a controlar el contraste en tus fotografías.

Como funciona
D-Lighting es una herramienta que te puede ayudar a controlar el contraste en tus fotografías; está diseñada para enfrentar escenas con alto contraste cuando se usa el sistema de medición matricial. La cámara sub-expondrá ligeramente la escena para así poder obtener detalle en las altas luces, pero además iluminará las sombras presentes buscando obtener un resultado mejor balanceado. En otras palabras es la opción que se podría escoger cuando se busque conservar los detalles en las zonas de sombra y zonas destacadas.
Sus mejores resultados se suelen obtener cuando se toman las fotografías en formato JPG, ya que en los archivos RAW (NEF) que no se procesen bajo el software propietario de Nikon se verán definitivamente sub-expuestos.
Su principal ventaja es que los resultados tendrán una apariencia más natural, pero ya que la exposición se ajustará de manera automática los resultados no serán fácilmente predecibles.
Las cámaras más avanzadas disponen, además de la opción para regular el rango e intensidad que se puede llegar a obtener con esta característica.
Sus desventajas son pocas, pero contundentes:
Cuando se fotografía con sensibilidades ISO altas (mayores a ISO 400), puede aparecer ruido (grano, franjas, manchas) en las fotografías. No es posible utilizar los ajustes de control de imagen Brillo y Contraste cuando la función D-Lighting Activo está activada, y se necesita más tiempo para grabar las imágenes en la tarjeta lo que puede provocar que momentáneamente la cámara no pueda seguir tomando fotografías.
Cómo se accede
Desde el mal llamado menú “disparo” se accede a la opción D-Lighting Activo y dentro de esta se pueden encontrar las siguientes alternativas:
- Automático (la cámara escoge cuando la aplica).
- Extra alta (para situaciones de contraste extremo)
- Alta (para contraste elevado)
- Normal (válida para la mayoría de las situaciones)
- Baja (sólo un poco)
- Desactivada

Recuerda, controlar el contraste en tus fotografías es más una opción creativa que una herramienta técnica, y por eso es que debe ser coherente con el desarrollo de tu mirada fotográfica.
Puedes desarrollar tus habilidades fotográficas participando en nuestros cursos de fotografía y viajes fotográficos.