Te gustará saber que existen alternativas a Lightroom, que hoy hay mucho más que los programas de Adobe para revelar tus fotografías.
En mi era fotográfica digital he pasado por muchas alternativas que ya no existen: como olvidar a Aperture y su sencillez, o iView y su herramienta para compartir catálogos o selecciones de fotografías. Todas estas y muchas más no existen en la actualidad por que no lograron responder a las necesidades de gente real.
Durante largos años fui un gran entusiasta de los diferentes programas que Adobe ofrece para procesar tus fotografías, llegué a obtener la certificación ACE para Photoshop, y escribí una gran cantidad de documentación y manuales para este programa y Lightroom.
De este último me gustaba su facilidad de manejo y una interfaz más amable del poderoso Adobe Camera RAW, también valoraba el poder de su biblioteca y la capacidad para agregar descripciones y palabras clave a cada una de las fotografías que llenan y siguen llenando muchos discos duros que he acumulado en casi una década y media de hacer fotografías en formato digital.
Pero, los cambios en el rumbo de Adobe no son los que espero dentro de mi flujo de trabajo, primero obligarme a cambiar de propietario de un programa a ser solamente un abonado a un servicio en la nube que se debe pagar mensualmente para continuar usándolo, y ahora quedar expuesto a demandas de terceros por continuar usando versiones anteriores en las que Adobe ha dejado de pagar los correspondientes royalties y derechos de uso. Todo esto me parece injusto y abusivo, por eso creo que es el momento justo para emigrar.
Las alternativas a Lightroom son abundantes, pero no todas consiguen agrupar las principales cualidades de este programa.
Para ayudarte a conocer sus principales características te voy a mostrar el siguiente cuadro comparativo con algunos de los reveladores más conocidos y que existen para plataformas Mac y Windows.
Comparativa alternativas de reveladores RAW diciembre 2019Nombre | Revela RAW | Modifica metadatos | Procesa HDR | Procesa panorámicas | Herramientas de IA | Tipo de licencia | Precio | Descuento disponible |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Lightroom Classic | SI | SI | SI | SI | NO | Suscripción | Desde USD 9,99 mensual | |
Capture ONE 20 | SI | NO | NO | NO | NO | Suscripción y licencia perpetua | USD 20 mensual y USD 299 respectivamente | |
Luminar 4 | SI | NO* (en hoja de ruta para el 2020) | NO | NO | SI | Licencia perpetua | USD 89 | USD 10 al usar código fototrekking |
Aurora HDR | SI | NO | SI | NO | SI | Licencia perpetua | USD 99 | |
ON 1 Photo RAW 2020 | SI | NO | NO | NO | SI | Licencia perpetua | USD 99,99 | |
Affinity Photo | SI | NO | SI | SI | NO | Licencia perpetua | USD 30 |
Todos los programas comparados tienen requisitos similares de equipo, y estos son relativamente conservadores: 8 Gb de RAM, entre 10 y 30 Gb de espacio en disco, procesador Intel de 2 núcleos, por indicar algunos.
Esencialmente, lo que me interesa es que permitan procesar mis fotografías sin tener que dedicar muchas horas a su aprendizaje; además, que no requieran actualizar a un computador de alta gama, que sea sencillo de integrar en mi flujo de trabajo, y que no tenga que dedicar mucho tiempo a cada fotografía para obtener resultados de calidad y en este punto es importante considerar que Luminar, Aurora y ON1 ofrecen herramientas basadas en IA para ayudarte a obtener mejores resultados.
Si quieres descubrir el potencial de Luminar y todo lo que puedes lograr con este programa de revelado digital puedes comprar mi nuevo curso en video
Hay muchas más alternativas, que seguramente ofrecen innovación y características muy útiles. Si quieres que las analice e incluya a esta lista agrega su nombre en los comentarios.
¿Te gustaría aprender a obtener lo máximo de tu cámara digital? Participa en nuestros próximos cursos de fotografía y viajes fotográficos.