El exposímetro o fotómetro de la cámara es tu mejor aliado para obtener fotografías de muy alta calidad técnica, pero existen muchas situaciones en las que su precisión puede fallar y será necesario usar una escala referencial de exposición.
Pensemos la siguiente situación:
Hay mucho contraste en la imagen, como por ejemplo la que se da con las luces de velas. En este ejemplo el fotómetro intentará (sin gran éxito) medir la exposición para conseguir detalles en las sombras y terminará perdiendo el detalle que se puede lograr en las luces, o puede que pase lo contrario al intentar lograr detalle en el fuego llevando las sombras a una mancha oscura, carente de información y con un elevado nivel de ruido.
Imagina que este ejemplo es una calle de noche, iluminada con las luces del comercio, o que se trata de fuegos artificiales, hay muchos ejemplos en los que esta escala referencial de exposición te ayudará a salir del paso consiguiendo resultados de gran calidad técnica.
La siguiente escala referencial de exposición la denomino salva-fotos. Para utilizarla se requiere saber cual es la exposición general o básica para una escena en que el sujeto esté fuertemente iluminado por el sol (un día promedio con sombras muy nítidas y sin nubes).

La exposición base será con una abertura de f/16 y el tiempo de exposición será más cercano al valor ISO que escojas para tus fotografías (por ejemplo 125 para ISO 100 y 500 para ISO 400).
En la tabla -1 significa que la exposición se tiene que reducir en un punto (por ejemplo de f/16 a f/22)
+1 significa que necesitarás aumentar la exposición en un punto (por ejemplo de f /16 a f/11)
No hay que olvidar que esta tabla sólo es una escala referencial para situaciones de emergencia.El mejor resultado se puede obtener al utilizar correctamente el exposímetro de tu cámara.
¿Deseas obtener lo que tu cámara puede ofrecer? Participa en nuestros próximos cursos de fotografía y viajes fotográficos.
Luis Gonzalez B dice
Todas la publicaciones trae las soluciones que nos planteamos cuando hacemos fotografías.
A veces la exposición, otras la velocidad, la apertura del diafragma, el iso, el encuadre y al final nosotros los que tomamos la fotografía formamos la base de una buena fotografía; solo que a veces erramos en coordinar todos estos ajustes y malogramos la fotografía.
Equipo de Fototrekking dice
Muchas gracias por tus palabras.