Es algo muy habitual que utilicemos las diferentes redes sociales para almacenar, compartir y sobre todo difundir nuestro trabajo fotográfico, es incluso probable que tengamos una cuenta o más en Instagram, Facebook o Flickr, pero la pregunta que voy a hacer es si a cambio ¿estarías dispuesto a regalar tus fotografías?
En el último tiempo es algo muy sorprendente como las diferentes redes sociales están cambiando y readecuando la redacción de sus condiciones de servicio especialmente en lo que se refiere a los derechos de uso sobre tu material fotográfico
En forma muy suspicaz más de alguien ha visto en esto una posibilidad de negocio en el que se te excluye completamente y las peores pesadillas se han vuelto realidad con lo que Yahoo a través de Flickr está haciendo en los últimos días.
Si subiste fotografías a este servicio (da lo mismo si tienes una cuenta pagada o gratuita) y las licenciaste mediante Creative Commons Commercial-use no te debe sorprender la noticia de que Yahoo las esté vendiendo sin entregarte nada de dinero a cambio, y hace poco las imágenes licenciadas mediante Creative Commons No Commercial las estaba vendiendo impresas y enmarcadas por US$ 50 cada una (bueno las de algunos usuarios seleccionados) a cambio de un 49% de la venta, pero esto ya cambio y te perjudica.
Todo el problema parte de cómo están redactadas este tipo de licencias (las CC) y de la interpretación muy amplia y ambigua que ofrecen, Yahoo no estaría pasando a llevar ninguna ley, sólo estaría quebrando la confianza de toda la comunidad fotográfica mundial.
En palabras de Stewart Butterfield (uno de los co-fundadores de Flickr)
es difícil imaginar que las ganancias que pueden llegar a generarse por la venta de copias impresas siempre podrán cubrir que los costos que puede traer la pérdida de confianza”.
Más de alguien justificó esto al decir que el servicio se prestaba de forma gratuita y que de alguna forma debían poder financiarse, pero lo que se olvida es que este tipo de redes sociales se financia y obtiene jugosas ganancias gracias a la invasión de publicidad y al tráfico de nuestros datos personales.
Las opciones que hay son pocas, pero todavía existen, como por ejemplo cambiar el tipo de licencia a otra menos permisiva, pero lo más probable es que la búsqueda de resquicios sea sólo el comienzo en un nuevo esquema de negocios por parte de las empresas tras las redes sociales y servicios en la nube.
Desde 1996 apoyamos tu aventura fotográfica con cursos de fotografía y viajes fotográficos.