• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Cursos de fotografía junto a Fototrekking

Desde 1996 en Fototrekking te ofrecemos Cursos de fotografía y viajes fotográficos para desarrollar toda tu creatividad

  • Programación
    • Un día fotográfico
    • Cursos online
    • Curso de fotografía (nivel básico)
    • Tíbet, viaje fotográfico al techo del mundo
    • Entrega un regalo diferente
    • Algunas actividades realizadas
    • Preguntas frecuentes sobre nuestros cursos de fotografía
  • Nosotros
    • Conoce qué ofrecemos en Fototrekking
  • Opiniones
  • Inscripción
    • Condiciones aplicables para actividades en Chile
    • Condiciones aplicables para nuestros viajes fotográficos
  • Consejos
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Consejos de fotografía / Filtro graduado de densidad neutra

Filtro graduado de densidad neutra

Tema escrito por Pablo Jeffs

Ni la cámara mas avanzada, ni el lente más perfecto del mundo posee la capacidad de mostrar todo lo que tus ojos pueden ver, y para ayudar a solucionar esto es que existe el filtro graduado de densidad neutra.

filtro graduado de densidad neutra
Efecto que ofrece el filtro graduado de densidad neutra en tus fotografías

Imagina una escena en la que la diferencia entre luces y sombras exceda un intervalo de cinco puntos, es decir, presente un contraste elevado, un escenario bastante más común de lo que se piensa y la causa de las mayores frustraciones entre los fotógrafos de paisajes.

En esta situación debes sacrificar el detalle en sombras o en luces, a menos que…

¡Aprende más!
En nuestros cursos de fotografía

… Recurras a una solución simple, pero que pasa por asumir la necesidad de ayudar a la cámara para que sea capaz de mostrar lo que asombró a tus ojos.

No estoy hablando de utilizar algún programa de revelado digital, propongo usar una herramienta real durante la toma fotográfica.

De apariencia simple, pero de gran utilidad, el filtro graduado de densidad neutra aparece hace ya mas de 30 años.

El filtro graduado de densidad neutra es un tipo de filtro que tiene dos zonas, una trasparente y otra que puede bloquear parte de la luz que llega al sensor de tu cámara.

En las palabras de Galen Rowell (uno de los mayores fotógrafos de paisajes contemporáneos) su uso puede ser tan complicado como tratar de entender una computadora de los años 70, pero con un poco de paciencia se puede seguir un método de trabajo que te sorprenderá mucho por sus resultados.

El siguiente método se basa en mi experiencia personal y por eso debe entenderse como una referencia de trabajo modificable según la realidad de cada fotógrafo.

En primer lugar necesitas un filtro de buena calidad. En varios artículos escritos por fotógrafos de paisaje y naturaleza se explica que algunos filtros tienen una tendencia a modificar el color y que por lo tanto no servirían para entregar buenos resultados.

Cualquier filtro graduado presenta diferentes características, como son por ejemplo la cantidad de puntos de diferencia entre densidad máxima y mínima, y como ocurre esta transición. En el primer caso lo habitual es encontrar diferencias de densidad desde 1 a 3 puntos, mientras que la transición puede ser suave o marcada.

Si enfrentas una situación de luz muy contrastada, como por ejemplo un intervalo de 4 puntos entre luces y sombras, usarás un filtro con 2 puntos de transición

Se logra medir el intervalo con cualquier fotómetro de luz reflejada en medición puntual.

El método para esto es simple y bastará con medir primero la zona más luminosa de la escena y luego su zona más oscura.

Si la zona más luminosa es la nieve de una montaña y el fotómetro indica por ejemplo una combinación de 1/125 y F16 sabemos que debemos compensar esto aumentando 2 puntos, por lo que la nueva combinación será 1/125 y F8 si queremos que la nieve siga siendo blanca.

Luego medimos la zona de sombra, que sólo para este ejemplo nos indica una combinación de 1/60 y F2.8 como promedio.

Ahora contamos la diferencia entre luces y sombras. Desde F2.8 a F8 hay 3 puntos y entre 1/60 y 1/125 hay sólo 1 punto. Una simple suma y establecemos que este ejemplo nos entrega un intervalo de 4 puntos, o contrastado.

El sentido común nos indica que si exponemos esta escena con una lectura promedio (por ejemplo 1/60 y F5.6) ni las sombras ni las luces se verán correctamente. La imagen aparecerá como una zona oscura sobre la que flota una zona transparente, por lo que deberás  usar al protagonista de esta historia, el filtro graduado de densidad neutra.

En este ejemplo tenemos dos opciones: o agregamos 2 puntos de exposición a las sombras o quitamos 2 puntos a las luces. Tomamos nuestro filtro y lo colocamos en forma tal que se pueda obtener el resultado esperado, en este caso con la parte más oscura tapando la zona iluminada de la escena. Logrado esto realizamos nuestra fotografía con la lectura adecuada para que las sombras se muestren correctamente.

Para lograr ver la línea de transición entre densidad y transparencia es necesario usar el comprobador de profundidad de campo en tu cámara.

Como ocurre con todos los filtros que incluyen algún tipo de efecto, mientras más cerrado esté el diafragma más notorio será el resultado, por lo que una cuidadosa ubicación de la línea de transición logrará una imagen exitosa. Si a esto agregamos el uso de un gran angular el efecto se verá más acentuado.

Precaución
Si la zona oscura del filtro se sobrepone en la zona oscura del paisaje aparecerá una misteriosa línea oscura entre las luces y sombras de la escena, y si ocurre al revés aparecerá una banda muy clara en la zona de las luces.

Como es habitual en la fotografía de paisajes se debe usar preferentemente una abertura cerrada, si a esto agregas que la posición del filtro debe coincidir con la transición entre luces y sombras de la escena se presenta la necesidad de usar trípode.

Otro elemento importante es no olvidar que los filtros, por muy buenos que sean, favorecen la aparición de flare sobre la imagen.

La clave para obtener resultados consistentes pasa por una práctica cuidadosa y el establecimiento de un método que incluya una cuidadosa visualización de lo que queremos fotografiar. La fotografía de paisajes es una disciplina que requiere de gran paciencia y dedicación.

El precio de estos filtros puede ser el principal freno al momento de escoger cual se debe usar.

Lleva tus fotografía a un nuevo nivel, conoce esto y mucho más en nuestros cursos de fotografía.

 

Archivado en:Consejos de fotografía Etiquetado con:accesorios, accesorios fotográficos, Filtro graduado, Filtro graduado de densidad neutra, filtros, fotografía de paisajes, técnica fotográfica

Publicación anterior: « ¿Cómo fotografiar un arcoíris?
Publicación siguiente: ¿Cómo hacer mejores fotografías en la nieve? »

Footer

Fototrekking


Desde 1996 ofrecemos cursos de fotografía y viajes fotográficos para desarrollar tu creatividad, ¡son 24 años de experiencia que nos permiten ofrecer oportunidades reales para que cumplas tus objetivos!

Andrés de Fuenzalida 133,
Santiago, Chile
Código postal: 7510077

+56 985352405
cursos@fototrekking.com
WhatsApp

TE OFRECEMOS

  • Cursos de fotografía y viajes fotográficos dictados por fotógrafos profesionales dedicados a enseñar e inspirarte
  • La oportunidad para que obtengas fotografías de elevada calidad técnica y gran impacto visual. ¡Nuestras actividades están diseñadas para cumplir tus objetivos!
  • Acceso a lugares y momentos que te brindarán oportunidades reales para que logres fotografías sorprendentes
  • Actividades para grupos pequeños que nos permiten entregar atención personalizada

TEMAS RECIENTES

  • ¿Cómo hacer star trails con Astro Panel?
  • Adiós 2020
  • Ideas para comenzar fotográficamente el año
  • Astro Panel, mejor revelado de fotografías del cielo nocturno
  • Revelado de la estrella de Belén

BUSCA EN FOTOTREKKING

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
Mapa del sitio
Calificación de  en un total de 89 Evaluaciones

© Copyright 1996-2021 Fototrekking · Todos los derechos reservados ·