• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Cursos de fotografía junto a Fototrekking

Desde 1996 en Fototrekking te ofrecemos Cursos de fotografía y viajes fotográficos para desarrollar toda tu creatividad

  • Programación
    • Un día fotográfico
    • Cursos online
    • Curso de fotografía (nivel básico)
    • Tíbet, viaje fotográfico al techo del mundo
    • Entrega un regalo diferente
    • Algunas actividades realizadas
    • Preguntas frecuentes sobre nuestros cursos de fotografía
  • Nosotros
    • Conoce qué ofrecemos en Fototrekking
  • Opiniones
  • Inscripción
    • Condiciones aplicables para actividades en Chile
    • Condiciones aplicables para nuestros viajes fotográficos
  • Consejos
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Consejos de fotografía / Fotografías en la calle

Fotografías en la calle

28 enero, 2015 / by Pablo Jeffs / Dejar un comentario

Salir a fotografiar, y salir a la calle puede parecer algo no tan simple o fácil, pero eso más depende de nuestro pensamiento que de algo objetivo. Es similar a aprender a nadar o a usar una bicicleta, antes de hacerlo puede verse como algo difícil pero al lograrlo ya todo se aprecia mucho más sencillo si mantenemos la concentración necesaria.

Varanasi - India
Varanasi – India

Las fotografías en la calle es un tema al que muchos fotógrafos le han dedicado gran parte de su trabajo desde hace muchos años y los resultados casi siempre son intensos, impactantes o a lo menos sorprendentes si se logra la aproximación adecuada, tanto desde el punto de la técnica como desde el de la actitud necesaria para interactuar en un ambiente dinámico

Para lograr resultados es necesario saber que es lo que estás buscando, ya que así se va a poder establecer el tipo de fotografía, equipo necesario y actitud que adoptaremos durante la sesión de trabajo.

¡Aprende más!
En nuestros cursos de fotografía

Tipo de fotografía

Hay dos maneras de aproximarse a las personas: hacerlo desde una perspectiva abierta y franca, donde la interacción es necesaria, y otra encubierta o a lo menos escondida de la mirada directa del sujeto fotografiado.

Ambos tipos de aproximación tienen sus seguidores y detractores, y la adopción de una u otra depende de aspectos subjetivos, como por ejemplo nuestra personalidad, y objetivos como es el caso de buscar la espontaneidad del sujeto en el entorno.

Dependiendo del tipo de fotografía será necesario escoger el equipo más adecuado y se preferirá los lentes de focal corta para trabajar a corta distancia e interactuar con nuestro sujeto, y los teleobjetivos si lo que se busca es trabajar sin ser visto.

Sea cual sea la elección tu lente debería ser luminoso ya que la luz es un bien escaso en callejones y lugares cerrados.

Sin llamar la atención

Da lo mismo si es un mercado en Valparaíso o un Ghat en Varanasi, si no vivimos ahí siempre llamaremos la atención y todas las miradas estarán pendientes de nuestras acciones, pero a veces se puede hacer algo para, por lo menos, no despertar tanto la curiosidad.

Por ejemplo, si tu cámara es de colores vistosos o es muy voluminosa seguro va a convertirse en algo que atraerá miradas y quizás sea una buena idea fabricarle o comprarle un disfraz (no me refiero a esos fabricados con tela mimetizada que son muy populares entre los fotógrafos de fauna salvaje).

La técnica

Prepara tu cámara antes de la acción, escoge el valor ISO, abertura y tiempo de exposición. Si prefieres fotografiar rápido utiliza el enfoque manual en un punto que permita la mayor profundidad de campo posible exprimiendo lo que te puede ofrecer la distancia hiperfocal.

A veces podrás usar trípode, pero un monopié es una herramienta más versátil y sencilla de usar.

Prepárate para lo peor, pero espera lo mejor; agrega una gran dosis de capacidad de improvisación en tu bolsa de equipo, y por supuesto no te olvides de llevar baterías y tarjetas de repuesto.

Estudia el lugar

Investiga sobre el lugar donde piensas tomar tus fotografías, conoce sus mejores horas y cuales son los puntos de acceso, estudia como la luz influye en su ambiente a lo largo del día. Pregunta a la gente de la ciudad y con gusto te darán aquella información que no encontrarás ni en Lonely Planet o Internet.

Tu seguridad

En un comienzo hace tus fotografías en la calle junto a amigos y en lugares bien vigilados. Adquiere confianza y seguridad.

No intentes fotografiar a policías o militares, no quieres ser detenido por espionaje ¿verdad?. Lo mismo es válido para aeropuertos, embajadas, estaciones de tren, regimientos y cualquier otro lugar de interés estratégico, esté o no debidamente indicado.

Confía en tu instinto. Si sientes que algo no está bien retírate con tranquilidad del lugar.

La actitud

Prueba a vestirte como lo hacen todos en el lugar que visitas y lograrás que las miradas de curiosidad pasen a satisfacción. Eso será visto como una muestra de respeto hacia su cultura.

Aprende algunas palabras en el idioma del lugar que visitas. Sonríe, saluda y mantente atento mientras escuchas y descubrirás como se despliegan oportunidades insospechadas.

Si te piden borrar una foto hazlo de inmediato y delante de quien te lo pide.

Si te niegan tomar una foto sonríe y pide disculpas, aléjate sin intentar forzar otra respuesta.

Considera el dedicarle tiempo a esperar, tómate un té mientras conversas con el dueño del local. Después de un tiempo la gente se olvidará de ti y tu cámara y el lugar recobrará su ambiente cotidiano.

Recuerda

Si te logras conectar con lo que fotografías tus fotos serán mucho mas intensas. Un lugar se construye menos con edificios y paisajes y más con las personas que viven en el.

Hacer fotografías en la calle consiste en conseguir retratar aquellos pequeños gestos espontáneos del día a día realizados por personas como tu o yo. Esta guarda más relación con la interacción y con las experiencias que se puedan llegar a obtener.

¿Deseas desarrollar tus habilidades fotográficas? Participa en alguno de nuestros cursos de fotografía y viajes fotográficos.

Archivado en:Consejos de fotografía, Preparación para la aventura, viajes fotográficos Etiquetado con:Fotografía urbana, fotografías en la calle, street photography

Publicación anterior: « ¿Cómo hacer mejor fotografía de hongos?
Publicación siguiente: Que se debe considerar para escoger un teleobjetivo »

Footer

Fototrekking


Desde 1996 ofrecemos cursos de fotografía y viajes fotográficos para desarrollar tu creatividad, ¡son 24 años de experiencia que nos permiten ofrecer oportunidades reales para que cumplas tus objetivos!

Andrés de Fuenzalida 133,
Santiago, Chile
Código postal: 7510077

+56 985352405
cursos@fototrekking.com
WhatsApp

TE OFRECEMOS

  • Cursos de fotografía y viajes fotográficos dictados por fotógrafos profesionales dedicados a enseñar e inspirarte
  • La oportunidad para que obtengas fotografías de elevada calidad técnica y gran impacto visual. ¡Nuestras actividades están diseñadas para cumplir tus objetivos!
  • Acceso a lugares y momentos que te brindarán oportunidades reales para que logres fotografías sorprendentes
  • Actividades para grupos pequeños que nos permiten entregar atención personalizada

TEMAS RECIENTES

  • ¿Por qué no puedes hacer fotografías?
  • 60% de descuento en Adobe
  • ¿Este lente es el mejor?
  • Uso de View NX-i
  • Revelado de paisajes con Astro Panel

BUSCA EN FOTOTREKKING

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
Mapa del sitio
Calificación de  en un total de 89 Evaluaciones

© Copyright 1996-2021 Fototrekking · Todos los derechos reservados ·