Entre las herramientas que ofrece tu cámara el histograma es quizás la de mayor utilidad, pero si no se sabe como interpretar se puede convertir en algo que querrás evitar.
Interpretar la información que ofrece el histograma en cada fotografía es algo sencillo, pero que requiere un poco de práctica, al menos en un comienzo.
[sociallocker]La fotografía digital trae consigo la comodidad de la inmediatez; el poder revisar de forma instantánea el resultado tras cada toma directamente en la pantalla de nuestra cámara ha cambiado completamente los hábitos del fotógrafo contemporáneo, pero también se convierte en una distracción para el aquel que comienza a descubrir las posibilidades que ofrece esta herramienta.
En más de alguna oportunidad se pueden tomar decisiones erradas al mirar la imagen recién tomada en la pantalla de nuestra cámara, quizás incluso la lleguemos a borrar sin considerar que lo que muestra es sólo una información aproximada, carente de la precisión necesaria para evaluar el resultado. Las pantallas de las cámaras no están calibradas, se suelen ver más brillantes en la oscuridad y con menor contraste si estamos al sol, y al apartar nuestro ojo del visor quizás hasta podamos perdernos alguna foto.
Pero, la pantalla también nos ofrece una información vital que se puede revisar fácilmente y que nos orientará sobre el resultado de la exposición mediante su histograma. Interpretar su información es algo sencillo, pero que requiere un poco de práctica, al menos en un comienzo.
El histograma es una forma de representar cuántos píxeles tienen determinado valor de luminosidad en la escena. El ancho indica la cantidad de tonos disponibles (a la izquierda las sombras y a la derecha las luces), es decir representa el rango de potenciales valores tonales. El alto muestra la cantidad de píxeles que tienen ese valor dentro de la escena.
Es importante considerar que no existe el histograma perfecto, pero si hay ciertas convenciones validas al momento de leer su información.
Por ejemplo un histograma en el que se muestran elevados niveles en los extremos y bajos en la zona central nos sugiere una situación de alto contraste y lo contrario, es decir una zona central elevada, como siguiendo la forma de una campana y extremos con menor altura indica una escena de bajo contraste.
Si tus fotografías aparecen con mucha luz o sobreexpuestas el histograma estará concentrado en la derecha.
El histograma es una herramienta de evaluación “in situ” que nos ayuda a saber cuantos puntos hay que mover la exposición hacia izquierda o derecha. En su representación se muestran franjas o bandas que indican cada una un punto de exposición. La forma y tamaño del histograma nos entrega información instantánea acerca del nivel de contraste que pueda tener la escena.
[/sociallocker]Recuerda, puedes aprender más de lo que ofrece tu cámara si participas en nuestros próximos cursos de fotografía