This post is also available in: English (Inglés)
Todos los que hacemos fotografías tenemos preferencias muy claras sobre el encuadre que nos gusta para realizar nuestras tomas, estas suelen basarse muchas veces en la lectura de comentarios o sugerencias sobre la composición de la imagen, pero lo que es inusual es saber qué encuadre escoger, y tener claro que es lo que nos puede ofrecer uno u otro.
Por temas de diseño la cámara es muy cómoda para tomar fotografías en encuadre horizontal y es de esa forma que se ajusta fácilmente para la realización de paisajes (en los países angloparlantes se le llama precisamente landscape a este tipo de encuadre). El cine aporta una importante cuota de responsabilidad cultural en la elección de este encuadre.
A pesar de ser incómoda la cámara al usarse verticalmente, se prefiere el encuadre vertical para realizar retratos de cuerpo entero, plano americano y busto, fotografías de vegetales y edificios.
Decidir qué encuadre escoger depende de muchos elementos, pero si la fotografía que descubriste te gusta intenta fotografiarla horizontalmente y también verticalmente.



Retomemos el tema de la proporción áurea y de la regla de tercios. Si dividimos la escena a fotografiar en tercios, horizontales y verticales encontrarás, donde se superponen con líneas, los puntos principales. Estos son donde podrás ubicar el elemento que deseas destacar, sin embargo de esos cuatro puntos hay uno que en la mayoría de los casos se destacará sobre los demás.
Si la toma es en sentido vertical ese punto suele ser el de la intersección superior derecha, en cambio si la toma es horizontal puede ser ese mismo punto o la intersección inferior derecha, nunca la izquierda, ya que cualquier objeto colocado dentro del rectángulo parecerá que pesara más estando sobre el lado derecho que sobre el lado izquierdo. La explicación a esto se encuentra en factores culturales de tipo occidental.
Nuestra mirada ingresa al rectángulo de la imagen por el ángulo inferior y luego sigue un recorrido de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba. Esto es completamente distinto en países orientales.
El encuadre que escogemos depende en gran medida del tema que fotografiamos y aunque no deben medirse con regla y escuadra los puntos principales es importante no perder de vista las diferentes alternativas visuales que nos pueden ofrecer.
Como un dato adicional es interesante considerar que casi todos los fotógrafos que trabajan en el área editorial realizan sus fotografías colocando los elementos en todas las ubicaciones posibles dentro de los dos tipos de encuadre.
El conocimiento de los elementos compositivos es el punto de partida para la experimentación y búsqueda de nuevas e impactantes imágenes.
En todos nuestros cursos conocerás elementos que te ayudarán a lograr fotografías con gran impacto visual, conoce aquí la programación de próximas actividades.
Deja tus comentarios