• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Cursos de fotografía junto a Fototrekking

Desde 1996 en Fototrekking te ofrecemos Cursos de fotografía y viajes fotográficos para desarrollar toda tu creatividad

  • Programación
    • Un día fotográfico
    • Cursos online
    • Curso de fotografía (nivel básico)
    • Tíbet, viaje fotográfico al techo del mundo
    • Entrega un regalo diferente
    • Algunas actividades realizadas
    • Preguntas frecuentes sobre nuestros cursos de fotografía
  • Nosotros
    • Conoce qué ofrecemos en Fototrekking
  • Opiniones
  • Inscripción
    • Condiciones aplicables para actividades en Chile
    • Condiciones aplicables para nuestros viajes fotográficos
  • Consejos
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Consejos de fotografía / Introducción a la fotografía argéntica

Introducción a la fotografía argéntica

Tema escrito por Pablo Jeffs

No es una moda hipster pasajera, la fotografía argéntica existe desde mucho antes que las cámaras digitales. Lejos de su anunciada agonía está más viva y activa que nunca.

La fotografía argéntica se conoce como fotografía análoga, pero lo correcto es el primer término ya que su material base son sales de plata sensibles a la luz.

Fotografía argéntica B/N realizada con película Kodak TRI-X ISO 400
Fotografía B/N realizada con película Kodak TRI-X 400

Si estás pensando en probar con una cámara antigua y un par de rollos es mejor que te advierta, esto te puede provocar una fuerte adicción.

La fotografía argéntica a diferencia de la digital limita algunas cosas, por ejemplo el ISO es invariable para todo el rollo que uses. Quizás en este punto se encuentre parte de su magia

Si aún, a pesar de mi advertencia quieres experimentar es conveniente que sepas algunas cosas.

¡Aprende más!
En nuestros cursos de fotografía

Existen varios tipos de película, la hay para blanco y negro, y color.

Por ejemplo, el material fotográfico se clasifica según sea su respuesta al color. La superficie sensible puede ser:

  • No Cromática (o ciega). Por ejemplo el papel para positivar o ampliar (sensible al UV, azul y verde)
  • Ortocromática (sensible a pocos colores). Por ejemplo la película de alto contraste
  • Pancromática (sensible a todos los colores)
  • Infrarroja (capta el espectro visible y se extiende hasta los 1.000 nanómetros)

También se puede intentar una clasificación por rapidez o sensibilidad general

  • Mientras mayor sea la sensibilidad cromática de una superficie sensible mayor es su sensibilidad general
  • Se han desarrollado gran cantidad de sistemas para medir la rapidez de una superficie sensible (por ejemplo GHOST en Rusia, DIN y Scheiner en Alemania, Weston y ASA en EE.UU.)
  • El estándar internacional adopta el sistema ISO
  • Mientras más alto es el número ISO más sensible es el material
  • Se considera sensibilidad NORMAL la comprendida entre ISO 100 – ISO 200

Tipo de graduación o contraste

El contraste es la capacidad de la superficie sensible para reproducir con distinción la diferencia entre sombras y luces (sombra es lo más oscuro de la escena y luz es lo más claro de esta).

  • Si el contraste es alto (diferencia muy marcada entre sombras y luces) se habla de graduación dura (Grado 4 y 5 en el papel fotográfico)
  • El contraste moderado es graduación normal (Grado 2 y 3 en el papel fotográfico)
  • Si el contraste es bajo (diferencia poco marcada entre sombras y luces) se habla de graduación blanda (Grado 0 y 1 en el papel fotográfico)
  • La graduación puede alterarse por el tipo de proceso a que sea sometido el material
  • Además de los grados descritos existe también el papel de contraste variable (por ejemplo ILFORD MULTIGRADE) que para rendir todo su potencial debe ser usado con filtros especiales

Clasificación por granulación

  • Se aplica principalmente a las películas y depende del tamaño y cantidad de haluros de plata presentes en la emulsión
  • Se habla de grano fino, grano medio o normal, y grano grueso o visible
  • El tamaño del grano depende de varios factores entre los que se encuentra: sensibilidad, tipo de revelador, temperatura y tiempo de revelado
  • El grano afecta directamente la calidad de la imagen por su efecto sobre su definición final

¿Cual es la relación que existe entre rapidez, graduación y granulación?

  • Una emulsión lenta (inferior a ISO 100) es generalmente de graduación dura y bajo grano
  • Una emulsión media (ISO 100, ISO 200) presenta un contraste normal y un grano medio
  • Si el valor ISO es 400 o mayor se presenta un contraste bajo y un grano bastante visible que impide obtener ampliaciones de gran tamaño

La película fotográfica blanco y negro se puede llegar a revelar de manera muy sencilla y con elementos domésticos, ¡incluso con reveladores que utilizan Paracetamol!

Como dato importante, los rollos se deben mantener en el refrigerador para alargar su vida antes y después de ser usados, mientras esperan su correspondiente revelado.

¿Te interesa conseguir resultados asombrosos con tus fotografías? Participa en alguno de nuestros próximos cursos de fotografía, recuerda que podemos armar uno según tus intereses específicos.

Archivado en:Consejos de fotografía Etiquetado con:fotografía argéntica, fotografía química, sales de plata

Publicación anterior: « 5 preguntas para escoger tu próximo lente
Publicación siguiente: Concurso día mundial de la fotografía 2016 »

Barra lateral primaria

Te recomendamos

  • Fotografía, Arte y Negocio
    por Cintia Marques
    12 lecciones
  • Fotografía experimental
    por Karina Harispe Aguilar
    6 lecciones
  • Gana dinero con tus fotografías, curso online
    por Pablo Jeffs
    9 lecciones

¡Desde 1996 apoyamos tu aventura fotográfica!

Son más de 23 años de experiencia que nos permiten ofrecer oportunidades reales para que desarrolles tus habilidades fotográficas.

Nuestros cursos de fotografía son recomendados por Domingo de El Mercurio, Revista Paula, La Tercera

¡Únete a nuestra lista de correo!

Consigue consejos para desarrollar tus habilidades fotográficas

Conoce la programación de próximos cursos de fotografía y viajes fotográficos

Descarga gratis un eBook con ideas para hacer tus mejores fotografías de la luna

y mucho más...

CONSIGUE NUESTRAS NOTICIAS

Política de privacidad

Footer

Fototrekking


Desde 1996 ofrecemos cursos de fotografía y viajes fotográficos para desarrollar tu creatividad, ¡son 24 años de experiencia que nos permiten ofrecer oportunidades reales para que cumplas tus objetivos!

Andrés de Fuenzalida 133,
Santiago, Chile
Código postal: 7510077

+56 985352405
cursos@fototrekking.com
WhatsApp

TE OFRECEMOS

  • Cursos de fotografía y viajes fotográficos dictados por fotógrafos profesionales dedicados a enseñar e inspirarte
  • La oportunidad para que obtengas fotografías de elevada calidad técnica y gran impacto visual. ¡Nuestras actividades están diseñadas para cumplir tus objetivos!
  • Acceso a lugares y momentos que te brindarán oportunidades reales para que logres fotografías sorprendentes
  • Actividades para grupos pequeños que nos permiten entregar atención personalizada

TEMAS RECIENTES

  • ¿Cómo hacer star trails con Astro Panel?
  • Adiós 2020
  • Ideas para comenzar fotográficamente el año
  • Astro Panel, mejor revelado de fotografías del cielo nocturno
  • Revelado de la estrella de Belén

BUSCA EN FOTOTREKKING

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
Mapa del sitio
Calificación de  en un total de 89 Evaluaciones

© Copyright 1996-2021 Fototrekking · Todos los derechos reservados ·