Desde el momento en que la fotografía traspasó los límites del estudio, hace muchos años, se debió recurrir a la anticipación como recurso para asegurar que los resultados obtenidos tuvieran siempre la calidad técnica esperada, todo pasaba muy rápido y no siempre había posibilidad de repetir la acción.
Esto no ha cambiado mayormente desde aquellos tiempos, aun cuando ahora se dispone de mejores y más eficientes herramientas ya que el resultado esperado depende finalmente de tu creatividad y mensaje personal.
Escoge y ajusta los parámetros de tu toma con anticipación, como por ejemplo el valor ISO, abertura, tiempo y balance de blanco. Usando la anticipación como recurso tendrás tiempo para descubrir y componer, recuerda que en estricto rigor todo ocurre sólo una vez
El primer paso es adquirir destrezas y habilidades que funcionen casi automáticamente, permitiéndote controlar tu equipo como un acto reflejo, sin pensar en ello, luego de eso tendremos mas tiempo disponible durante la toma y podremos desarrollar nuestra creatividad.
Si las fotografías que quieres obtener representan acción lo más probable es que necesites un valor ISO elevado y un tiempo de exposición más breve que lo que escogerías para fotografiar un paisaje.
Si se pudiese resumir en un concepto esto sería aprender a confiar en el equipo, y en el conocimiento y dominio que puedes tener sobre él.
El segundo paso se relaciona con el primero y es aprender a visualizar mentalmente el resultado, aun antes de que presiones el obturador; por ejemplo imaginar lo que puedes obtener con una abertura abierta o con una cerrada te ayudará a escogerla en función del resultado que deseas obtener.
Mi tercera recomendación es que evites revisar tus resultados en la pantalla de tu cámara, ¡concéntrate en el momento de la toma y no en el después!
Si encuentras una imagen no dudes en hacer la fotografía ya que si te dices que la puedes tomar después eso no ocurrirá, algo por más mínimo que parezca habrá cambiado y ya no será lo mismo.
Explora y conoce tu equipo al punto de que lo puedas controlar con los ojos cerrados, luego ábrelos para mirar y descubrir.
¿Deseas desarrollar tus habilidades fotográficas? Participa en alguno de nuestros cursos de fotografía y viajes fotográficos.