• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Cursos de fotografía junto a Fototrekking

Desde 1996 en Fototrekking te ofrecemos Cursos de fotografía y viajes fotográficos para desarrollar toda tu creatividad

  • Programación
    • Un día fotográfico
    • Cursos online
    • Curso de fotografía (nivel básico)
    • Tíbet, viaje fotográfico al techo del mundo
    • Entrega un regalo diferente
    • Algunas actividades realizadas
    • Inscripción
      • Condiciones aplicables para actividades en Chile
      • Condiciones aplicables para nuestros viajes fotográficos
    • Preguntas frecuentes sobre nuestros cursos de fotografía
  • Nosotros
    • Conoce qué ofrecemos en Fototrekking
  • Opiniones
  • Acceso de alumnos
  • Consejos
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Consejos de fotografía / Domina la distancia hiperfocal

Domina la distancia hiperfocal

5 enero, 2015 / by Pablo Jeffs / Dejar un comentario

Si te has preguntado el porqué en la cámara más básica y simple no es necesario controlar o ajustar el enfoque para que salgan fotos medianamente aceptables, en un concepto conocido como distancia hiperfocal está la respuesta.

 

¡Aprende más!
En nuestros cursos de fotografía

Tratar de explicar en pocas palabras qué es la distancia hiperfocal se puede convertir en una tarea no muy simple y es por eso que a lo largo de este tema analizaré principalmente su utilidad y conveniencia para la fotografía

qué es la distancia hiperfocal
qué es la distancia hiperfocal

La distancia hiperfocal es aquella distancia mínima a la que un lente permite entregar imágenes nítidas entre ese punto y el infinito.

Esa distancia se mide desde el punto nodal (en el centro) del objetivo y puede variar en función de la distancia focal y la abertura escogida.

En las cámaras simples se dispone de distancias focales reales muy cortas (del orden de 28 mm o incluso menores) y aberturas muy pequeñas (generalmente F11 o F16) lo que permite la asombrosa capacidad para enfocar completamente en el rango comprendido desde los 2 metros hasta el infinito.

Si esto es tan simple ¿para qué molestarse en usar costosos, delicados y complicados objetivos?. La respuesta a esto se encuentra en la capacidad de enfoque selectivo, mejor rendimiento óptico, óptima respuesta al color y mayor definición que nos pueden ofrecer equipos especialmente diseñados utilizando tecnología de vanguardia.

La distancia hiperfocal va de la mano de la profundidad de campo y del poder resolutivo lente/sensor. Todo junto nos permite obtener un enfoque más preciso y nítido.

uso práctico de distancia hiperfocal
uso práctico de distancia hiperfocal

La distancia hiperfocal se acorta en la medida que la distancia focal es menor y en la medida que la abertura se cierra. El que esto ocurra significa que con aberturas mas cerradas y lentes de corta distancia focal el rango de enfoque aumenta. Para entender mejor el concepto es útil considerar los siguientes datos de ejemplo:

Lente 50 mm (considerado normal en formato 135) Abertura F4. Distancia hiperfocal 18,939 mts (desde esa distancia hasta infinito) Abertura F11. Distancia hiperfocal 6,887 mts (desde esa distancia hasta infinito)

Lente 28 mm (considerado gran angular en formato 135) Abertura F4. Distancia hiperfocal 5,939 mts (desde esa distancia hasta infinito) Abertura F11. Distancia hiperfocal 2,16 mts (desde esa distancia hasta infinito)

Utilidades hay muchas, como puede ser la independencia de enfocar en ambientes cargados de tensión y acción o cuando las condiciones de luminosidad no permiten ver bien en el visor de la cámara.

El cálculo para conocer la distancia hiperfocal para formato full-frame es simple y se ajusta a la siguiente fórmula:

Distancia Hiperfocal para formato 135 o full-frame = (Distancia focal x distancia focal) / (abertura x 0,033)

Este resultado debe dividirse por 1.000 y está expresado en metros. ¿Te complica hacer cálculos? Usa nuestro calculador para conocer tu distancia hiperfocal.

¿Deseas obtener lo máximo de tu cámara fotográfica? Participa en alguno de nuestros cursos de fotografía y viajes fotográficos.

Archivado en:Consejos de fotografía Etiquetado con:distancia hiperfocal, óptica, profundidad de campo, técnica fotográfica, uso práctico de distancia hiperfocal

Publicación anterior: « Resumen del 2014 en tres noticias
Publicación siguiente: Conoce qué son los filtros y que puedes lograr con ellos »

Footer

Fototrekking


Desde 1996 ofrecemos cursos de fotografía y viajes fotográficos para desarrollar tu creatividad, ¡son 24 años de experiencia que nos permiten ofrecer oportunidades reales para que cumplas tus objetivos!

Andrés de Fuenzalida 133,
Santiago, Chile
Código postal: 7510077

+56 985352405
cursos@fototrekking.com
WhatsApp

TE OFRECEMOS

  • Cursos de fotografía y viajes fotográficos dictados por fotógrafos profesionales dedicados a enseñar e inspirarte
  • La oportunidad para que obtengas fotografías de elevada calidad técnica y gran impacto visual. ¡Nuestras actividades están diseñadas para cumplir tus objetivos!
  • Acceso a lugares y momentos que te brindarán oportunidades reales para que logres fotografías sorprendentes
  • Actividades para grupos pequeños que nos permiten entregar atención personalizada

TEMAS RECIENTES

  • Topaz Gigapixel AI. Nuevo valor para muchas fotografías
  • Luminar 4 no está muerto
  • Cambio de hora en tu cámara (el cuento de nunca acabar)
  • Cómo ganar likes en Instagram
  • Revelado básico, el poder de las curvas

BUSCA EN FOTOTREKKING

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
Mapa del sitio
Calificación de  en un total de 89 Evaluaciones

© Copyright 1996-2021 Fototrekking · Todos los derechos reservados ·