Desde los inicios de la fotografía las imágenes en blanco y negro han logrado ejercer un cautivador poder sobre el espectador, tal como si de un acto de magia se tratase atraen nuestra atención mientras un aura de misterio las envuelve mostrándonos un mundo monocromático, diferente y de gran fuerza visual. Tal como en esos años se manejaban recetas y métodos específicos, hoy en día diferentes programas nos ofrecen realizar la tarea de conseguir fotografías en blanco y negro con más y menos éxito.
En el caso de Lightroom existen varias formas de lograr convertir fotografías a blanco y negro, pero como en casi todo es necesario abordar cada caso de forma particular y es complejo llegar a establecer una receta general que se pueda aplicar a muchas situaciones.
Para el desarrollo de este ejemplo es necesario considerar que nuestra fotografía cumpla varias condiciones:
- Debe estar correctamente expuesta
- Debe estar en formato RAW sin compresión
- No debe convertirse a blanco y negro en la cámara
Es decir, si considerábamos este recurso como una forma de esconder errores de la toma no sería recomendable hacerlo.
Método rápido
Lo más simple y rápido es utilizar la conversión automática que ofrece el módulo Revelado en la sección de ajustes “Básicos”; esto se puede considerar un buen punto de partida, pero es necesario realizar varios ajustes para mejorar el contraste de la fotografía ya que en general la apariencia es más bien plana o de bajo contraste.
Será necesario modificar la curva de tonos hasta conseguir una mayor profundidad y separación de los diferentes tonos de gris (si consideramos el ejemplo clásico propuesto por Ansel Adams serán sólo 9 grises más el blanco y negro absoluto). En este punto es necesario revisar constantemente el histograma de nuestra fotografía para evitar que la curva toque los extremos y se pierdan información en luces y sombras: el límite que se puede establecer es bastante sutil en la mayoría de los casos.
Incluso podemos intentar a ver que cambios en el contraste se producen al cambiar el balance de blancos de la imagen.
Finalmente, podemos modificar los valores disponibles en la sección “HSL / Color / Blanco y negro” (específicamente en Blanco y negro).
Plan B
Pasar directamente a la sección “HSL / Color / Blanco y negro” y escoger “Automático”, que igualmente ofrece fotografías de bajo contraste, pero esto entrega menos opciones de trabajo que el método anterior.
Pasos finales
Se puede simular el virado de color mediante la pestaña “Dividir tonos”, por ejemplo valores para la opción de sombras de 37 en Tono y 22 en Saturación entregará un interesante tono sepia, similar al que se obtenía con viradores de sulfuro en los tiempos del laboratorio tradicional.
Los demás pasos son similares a los que se deben seguir al procesar toda fotografía, es decir corregir los valores de enfoque, reducir el ruido y eliminar las aberraciones y errores que introducen los lentes durante la toma.
Nota: Este artículo forma parte del ebook “Lightroom paso a paso, el cuarto oscuro digital” disponible a un precio promocional de US$ 20 o $ 10.000 (pesos chilenos).
El video a continuación muestra el proceso descrito.
Recuerda
Puedes aprender mucho más de este tema participando en nuestro próximo taller de revelado digital.