Uno de los principales desafíos que suele encontrar el fotógrafo es como dotar de profundidad a una imagen que se reproduce en una superficie plana. La solución pasa por el tratamiento y aplicación de la perspectiva, y en esta oportunidad se tratará el tema de la perspectiva aérea.
Entre las diversas alternativas que existen para simular el espacio tridimensional se encuentra la perspectiva aérea, en muy pocas palabras consiste en aprovechar el aclarado progresivo de tonos y baja de contraste hacia el fondo del paisaje
Este efecto se asocia principalmente a situaciones atmosféricas y ocurre en exteriores, principalmente con neblina matinal y al atardecer.
Durante el renacimiento los pintores se plantearon el problema de la representación del espacio, de la profundidad y de la tercera dimensión sobre una superficie plana, para esto se valieron de la perspectiva, cuyas normas y leyes sistematizaron.
Es el pintor Masaccio, llamado el especialista del escorzo, (1401-1428) quién descubre y aprovecha este efecto en obras como la Expulsión del paraíso. Por su parte Leonardo Da Vinci (1452-1519) la convierte en una característica inconfundible de su obra, en especial de los paisajes, y fue el primero en considerar que la distancia se llenaba con aire y que éste hacía que los objetos lejanos perdiesen nitidez y se vieran azulados.
Fotográficamente hablando, este efecto se puede acentuar al utilizar un teleobjetivo por su natural tendencia a aglutinar los diferentes planos y por su menor profundidad de campo. Si, además, se evita el uso de filtros del tipo U.V. el resultado puede ser más notorio.
La perspectiva aérea es en gran parte responsabilidad de la radiación ultravioleta, invisible al ojo humano, pero que es transmitida hacia la película por los diferentes objetivos fotográficos.
La luz ultravioleta se dispersa en las partículas de polvo y agua del vapor atmosférico y esta es captada por las películas fotográficas, siendo reproducido con una mayor intensidad que lo que se aprecia a simple vista.
La manera clásica de componer un paisaje (con planos anterior, medio y posterior) incluye expresamente este tipo de perspectiva.
Consigue imágenes con impacto visual, participa en alguno de nuestros cursos de fotografía y viajes fotográficos.