En pocos días más Adobe estará lanzando oficialmente la nueva actualización de Lightroom, su programa diseñado por y para fotógrafos, y en esta oportunidad hacemos un resumen de las novedades en Lightroom 6 que podrás conocer y usar antes del fin de marzo.
Lo más importante de esta nueva versión es que solamente se podrá usar en sistemas operativos de 64 bits, con lo que definitivamente Adobe le dice adiós a Windows Xp y Mac OS X 10.7 (y por supuesto versiones anteriores), en pos de lograr una mayor eficiencia en el uso de recursos.
Precisamente, es la pésima mala gestión de recursos de RAM y procesador la principal queja que se escucha desde hace años no sólo para este programa, si no también para otros de la misma empresa, así que en pocos días más podremos revisar si por fin se ha logrado superar esta debilidad y que la solución no sea a costa de exigir más equipo al usuario
Otras de las novedades en Lightroom 6 apuntan a un proceso no destructivo, pero en este sentido creo que esto existe desde hace bastante tiempo en el programa y que debería ser reflejado ahora en un manejo más rápido, intuitivo y eficiente de los estados de historia existentes bajo el Módulo Revelado.
Mención especial merece su pincel de corrección avanzada, que debería ser una versión mejorada de herramientas que ya existen en la versión 5.
Un nuevo algoritmo para la conversión a Blanco y Negro ofrece un nivel mas preciso de control sobre la información tonal de la fotografía (hasta en ocho capas de color) para conseguir resultados más intensos e impactantes.
Una nueva opción permitirá el enderezado vertical identificando las líneas verticales y horizontales, aun cuando no se vea el horizonte en las fotografías.
Las otras mejoras apuntan a herramientas presentes hace ya bastante tiempo en soluciones de la competencia, como es el caso de la identificación facial (incluso sin necesidad de meta etiquetas), la unión de panorámicas y la creación de imágenes HDR (esto último no está completamente confirmado).
Como ya es algo habitual en Adobe, otras características, como es el caso de visualización y corrección desde el teléfono o el tablet sólo estará disponible vía suscripción a su Creative Cloud.
En resumen
El verdadero anuncio corresponde al uso mas eficiente de los recursos de hardware, si eso es cierto permitirá trabajar de forma mas desahogada bajo el Módulo Edición, incluso con los archivos muy grandes de una 5Ds (que todavía no está disponible en el mercado) o una D810 sin que eso signifique tiempos interminables de proceso como es lo que ocurre hasta ahora.
Si lo anterior no se logra la solución continuará siendo la que muchos usamos: catálogos de pocas fotografías y mucha memoria RAM.
Recuerda
Puedes aprender mucho más de este tema participando en nuestro próximo taller de revelado digital.