Desde hace varios días estoy revisando que es lo nuevo en Luminar 1.2.0 y créeme que tener que guardar el secreto hasta el lanzamiento oficial de hoy es algo bastante dificil, son muchas las mejoras y las nuevas características que se han desarrollado en esta aplicación de revelado digital.
No quiero hacer un copy/paste del comunicado de prensa de su fabricante (Skylum), así que lo que encontrarás es un resumen no ordenado de mis impresiones al usar esta versión antes de su lanzamiento oficial.
Realmente estoy muy contento y agradecido de que se me permitiera probar esta nueva versión antes de su lanzamiento oficial el 12 de abril, y puedo dar fe de que ésta no es una reacción de marketing a la reciente actualización de Lightroom: en Skylum escucharon a los usuarios (entre ellos me incluyo) y cumplieron muchos de los requerimientos planteados, otros no pasaron de ser rumores o quizás se tomen en cuenta un poco más adelante y siempre te podrás enterar sobre esto desde Fototrekking.
Lo nuevo en Luminar 1.2.0 se nota desde la primera pantalla: una bienvenida con opciones y flujos de trabajos específicos para diferentes tipos de usuarios.
Yo escogí la manipulación avanzada y ahora por defecto aparecen los filtros correspondientes al espacio de trabajo profesional.
El desarrollo RAW ahora está anclado por defecto al abrir una imagen RAW. También está mejorado en la pestaña de Lentes y ofrece correcciones automáticas para Distorsión de la lente usada en la toma, Aberración cromática y la Eliminación de Halos a sólo un click de distancia. Eso es algo que a los que también usamos Lightroom nos hacía bastante falta.
Las imágenes RAW se abren y se pueden exportar mucho más rápido que antes, y esto es algo que se agradece si estás trabajando con varias fotografías. Mi computador no ha cambiado, tiene la misma memoria RAM y procesador y se siente más liviano que al usar la versión anterior del programa.
Trabajé esta fotografía de un zorro Chilla y con muy poco trabajo tuve una mejora considerable sin que se vea sobreprocesada (puedes ver el antes y después).
Hay otras cosas que te pueden interesar en esta nueva actualización, como por ejemplo el soporte para los perfiles DCP que puedas tener en tu computador. DCP es la forma abreviada para DNG camera profile y están diseñados para conseguir una reproducción más exacta del color. Esta característica por ahora está disponible sólo en la versión para Mac, pero pronto estará disponible también para Windows sin costo adicional.
Para la versión Windows se agrega la característica de proceso por lotes, trasformación libre y rotación de la imagen, con lo que queda igualada a la versión Mac de Luminar.
Lo mejor de todo es que esta actualización es gratis para los usuarios registrados de Luminar 2018, en Mac y PC.
Puedes descargar gratis desde su sitio oficial la versión de prueba y ver en directo si esta herramienta puede hacer una diferencia, y si quieres comprarlo tienes US$ 10 de descuento al usar el código fototrekking.
Si quieres llevar tu fotografía a un nuevo nivel no dejes de revisar la programación de nuestros próximos cursos de fotografía y viajes fotográficos.