• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Cursos de fotografía junto a Fototrekking

Desde 1996 en Fototrekking te ofrecemos Cursos de fotografía y viajes fotográficos para desarrollar toda tu creatividad

  • Programación
    • Un día fotográfico
    • Cursos online
    • Curso de fotografía (nivel básico)
    • Tíbet, viaje fotográfico al techo del mundo
    • Entrega un regalo diferente
    • Algunas actividades realizadas
    • Inscripción
      • Condiciones aplicables para actividades en Chile
      • Condiciones aplicables para nuestros viajes fotográficos
    • Preguntas frecuentes sobre nuestros cursos de fotografía
  • Nosotros
    • Conoce qué ofrecemos en Fototrekking
  • Opiniones
  • Acceso de alumnos
  • Consejos
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Consejos de fotografía / Luminar, un nuevo editor de fotografías

Luminar, un nuevo editor de fotografías

30 enero, 2018 / by Pablo Jeffs / 2 comentarios

Vengo escuchando mucho sobre Luminar, un editor de fotografías que promete convertirse en el editor más intuitivo e innovador del mercado.

Con literalmente cientos de aplicaciones disponibles para editar fotografías puede ser muy complejo llegar a competir con las más usadas a nivel mundial y por eso decidí probar esta alternativa y contarte mis primeras experiencias.

Por lo general el marketing de los programas usados en fotografía usa palabras superlativas y promesas increíbles, y el caso de Luminar no es la excepción. Te ofrece ser el mejor programa y con capacidad para superar a Lightroom en muchos aspectos, entre ellos la licencia de un sólo pago (algo que muchos usuarios vemos con gratitud).

Este no es un programa nuevo, pero hace muy poco existe tanto para Mac como para PC. Los recursos de hardware que necesita son relativamente modestos y lo mejor es que está disponible en español.

¡Aprende más!
En nuestros cursos de fotografía

Luminar 2018 se puede instalar como un revelador independiente o como complemento en Lightroom, Photoshop y Aperture.

Primer round

La verdad es que en los primeros minutos me sentí un poco confundido, ya que todo parecía reducirse a filtros tipo Instagram, por ninguna parte encontraba las opciones para trabajar con reducción de ruido, enfoque y nitidez. Éstas están, quizás un poco ocultas para el usuario acostumbrado a trabajar con Photoshop y Lightroom y el rango de valores no es ni siquiera parecido a los que ofrecen los programas de Adobe.

espacio de trabajo en Luminar
espacio de trabajo en Luminar

Después de este breve período de confusión es cuando se logra comprender y aprovechar el verdadero potencial que ofrece Luminar como revelador RAW. Muchas herramientas disponibles para abordar de manera específica los diferentes pasos del proceso, incluyendo algo que le hace falta a Lightroom: ¡la capacidad para trabajar con capas!

En mi ejercicio decidí procesar una fotografía de la vía láctea. Las fotografías del cielo nocturno siempre ofrecen grandes desafíos, tanto en el momento de la toma como en el posterior procesado o revelado digital aparecen situaciones y elementos que ponen a prueba mis capacidades.

fotografía sin procesar
fotografía sin procesar
después de aplicar algunos ajustes
después de aplicar algunos ajustes

Para mi sorpresa no debí invertir una gran cantidad de tiempo ni seguir complicados pasos antes de comenzar a sentir que estaba consiguiendo resultados de elevada calidad.

Si te interesa usar este programa lo puedes descargar gratis desde el siguiente enlace Luminar Free Trial

Luego de un par de horas de uso me parece que es un potente revelador RAW que querrás incorporar a tu flujo de trabajo si buscas mejorar tus fotografías sin que tengas que sacrificar tu tiempo libre.

¿Quieres obtener todo lo que tu cámara te puede ofrecer? Participa en nuestros próximos cursos de fotografía y viajes fotográficos.

Archivado en:Consejos de fotografía, Software revisado Etiquetado con:laboratorio digital, Lightroom, Luminar, Revelador RAW, Skylum

Publicación anterior: « ¿Necesitas proteger la cámara del calor?
Publicación siguiente: Aurora, otra oportunidad para el HDR »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. dr dice

    7 noviembre, 2018 en 15:15

    Lo siento mucho por lo que voy a decir pero el resultado me parece horroroso, estaba mejor el raw puro que ese procesado agresivo y con esa dominante morada tan fea…

    • Equipo de Fototrekking dice

      9 noviembre, 2018 en 21:56

      Muchas gracias por tu tiempo y por dejar comentarios, en Fototrekking.com estamos abiertos para escuchar todas las opiniones y aprender de ellas.

Footer

Fototrekking


Desde 1996 ofrecemos cursos de fotografía y viajes fotográficos para desarrollar tu creatividad, ¡son 24 años de experiencia que nos permiten ofrecer oportunidades reales para que cumplas tus objetivos!

Andrés de Fuenzalida 133,
Santiago, Chile
Código postal: 7510077

+56 985352405
cursos@fototrekking.com
WhatsApp

TE OFRECEMOS

  • Cursos de fotografía y viajes fotográficos dictados por fotógrafos profesionales dedicados a enseñar e inspirarte
  • La oportunidad para que obtengas fotografías de elevada calidad técnica y gran impacto visual. ¡Nuestras actividades están diseñadas para cumplir tus objetivos!
  • Acceso a lugares y momentos que te brindarán oportunidades reales para que logres fotografías sorprendentes
  • Actividades para grupos pequeños que nos permiten entregar atención personalizada

TEMAS RECIENTES

  • Topaz Gigapixel AI. Nuevo valor para muchas fotografías
  • Luminar 4 no está muerto
  • Cambio de hora en tu cámara (el cuento de nunca acabar)
  • Cómo ganar likes en Instagram
  • Revelado básico, el poder de las curvas

BUSCA EN FOTOTREKKING

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
Mapa del sitio
Calificación de  en un total de 89 Evaluaciones

© Copyright 1996-2021 Fototrekking · Todos los derechos reservados ·