This post is also available in: English (Inglés)
Poder acceder al mundo de lo muy pequeño es uno de los temas que entrega una gran cantidad de satisfacciones, no sólo permite adentrarse en una serie de detalles que escapan a simple vista, también ofrece oportunidades para jugar con imágenes abstractas e inquietantes, pero para poder ejercitar esta técnica es necesario contar con algunos elementos o por lo menos estar dispuesto a experimentar.
Mi trabajo se desarrolla en situaciones en las que todo peso debe ser minimizado y además cada componente será sometido a un trasporte no siempre en las óptimas condiciones, por lo que necesito una solución liviana, resistente y portátil (descarto de plano el uso de fuelles de extensión por que son voluminosos, frágiles y bastante costosos). En este escenario la macrofotografía con anillo de extensión es una solución liviana, resistente y portátil

¿Cómo funciona?
El anillo de extensión permite alejar el objetivo principal del cuerpo de la cámara, esto se traduce en una mayor distancia focal sin pérdida de calidad óptica, acortando la distancia de toma y con aumento en la relación de ampliación de lo fotografiado.
El equipo
Pensando en la reutilización de los elementos, o por lo menos que puedan ser usados en diferentes escenarios es que he llegado a una combinación simple y práctica: un objetivo normal (50 mm) y un anillo de extensión (Nikon PK-13).
A favor
El anillo de extensión es liviano, no contiene elementos ópticos que cuidar o mantener limpios, si se golpea no se descalibra y es relativamente barato.
En contra
Reduce la cantidad de luz que llega al sensor de la cámara. Con el anillo PK-13 de Nikon pierdo todo nivel de comunicación entre el sistema óptico y el cuerpo de la cámara, debo establecer la exposición manualmente y calcularla en función del sistema de ensayo/error. Existen otras alternativas que si permiten mantener la comunicación, pero su costo es mayor.
La práctica con anillo de extensión
Se debe ajustar la cámara en modo manual, e introducir el tiempo de exposición y la abertura necesaria (tal como se hacía en los tiempos no muy lejanos de la fotografía tradicional). Si bien el anillo de enfoque del objetivo normal funciona, el ajuste de enfoque (que es de cortísima distancia) debe hacerse acercando o alejando la cámara de lo que se está fotografiando. El uso de trípode es fundamental para obtener buenos resultados.
Aprenderás a aprovechar este y otros recursos con nuestros cursos de fotografía.
Deja tus comentarios