No fotografíes el eclipse sin filtros, esta es una advertencia seria que necesitas conocer y seguir.
Prácticamente a diario se nos recuerda sobre la necesidad de usar gafas de eclipse para poder observar el fenómeno que ya está a la vuelta de la esquina, pero muy poco o nada se dice sobre fotografiarlo.
En esta oportunidad no encontrás un recetario con los tiempos más adecuados, ni tampoco otros detalles técnicos relacionados con la toma, o lo necesario para fotografiar el anillo de diamante, las perlas de Baily, la cromósfera y todo lo que se verá únicamente en la franja de oscuridad total. Hoy escribo sobre la necesidad de usar filtros adecuados en los lentes de tu cámara.
Tal como no puedes ver un eclipse sin usar la protección adecuada, intentar fotografiar sin el filtro adecuado puede arruinar tu lente o tu cámara. Es necesario utilizar un filtro específico que cumpla estrictamente con las recomendaciones de seguridad indicadas en la norma ISO 12312-2 para evitar daños al equipo.
Evita usar un filtro polarizador, tampoco te servirá un filtro de densidad neutra (sin importar su gradación).
Las soluciones improvisadas, por ejemplo radiografías, vidrios ahumados y vidrios para soldar menores al 12 pueden provocar daños irreparables a tus ojos, como irritación, úlceras, cataratas y ceguera.
Durante el eclipse del 21 de agosto del 2017 en EE.UU. se reportaron una gran cantidad de daños en cámaras y lentes por que no se tomó la precaución de proteger esos equipos.
Una conocida empresa dedicada al arriendo de equipos fotográficos colgó una galería con muy caros equipos completamente dañados por una manipulación negligente. Sensores con manchas, cortinas de obturador quemadas y diafragmas derretidos son ejemplos de lo que puede ocurrir con algunos segundos de exposición sin protección.
Ante esto es necesario repetir: fotografiar un eclipse sin filtros no es posible. El único momento en el que puedes sacarte las gafas especiales, y también el filtro al lente es durante el clímax del fenómeno.
Según las indicaciones de la SOCHIOF (Sociedad Chilena de Oftalmología) aunque uses la protección adecuada, no es recomendable observar el eclipse (ni el Sol) por períodos mayores a 30 segundos. Luego de eso, tienes que pausar la observación.
Bueno, seguramente luego de leer todo esto te sentirás en mejores condiciones para enfrentar exitosamente el próximo eclipse solar.