¿Sabias que las oportunidades óptimas para ver y fotografiar la vía láctea se dan unas pocas veces durante el año?
Se nos dice que los cielos de Chile son privilegiados para la observación y exploración astronómica, pero como consecuencia de muchos factores los mejores lugares para lograrlo son escasos.
No sólo son necesarios cielos sin contaminación lumínica, también que estén despejados y sin nubes.
La vía láctea es la galaxia en que se encuentra nuestro sistema solar, esta tiene forma de espiral, pero por nuestra ubicación en el extremo de uno de sus brazos sólo podemos ver su núcleo como si fuese una nube de estrellas. Esta particular característica la convierte en un tema muy apetecido para quienes disfrutamos de hacer fotografías.
Con la llegada de mejores cámaras, con mejor relación ISO/Ruido, es que la fotografía astronómica se ha vuelto muy popular y relativamente sencilla de lograr.
Una cuidadosa planificación para fotografiar la vía láctea es clave si quieres obtener resultados sorprendentes. Además deberás viajar varias horas en auto y a pie para escapar de la luz de ciudades y pueblos, y que el tiempo te acompañe para que la noche esté despejada y sin nubes.
Lograr una correcta planificación es más sencillo gracias a una gran cantidad de aplicaciones disponibles para teléfonos móviles. Por nombrar algunas: Photopills, TPE y Stellarium, son de gran ayuda en la fase inicial.
La experiencia y conocimiento del lugar donde vas a hacer tus fotografías es fundamental y quizás sea por eso que pocas personas cuentan donde lograron conseguir sus fotos.
- Prefiere visitar el lugar con compañía y llega temprano, mientras aún hay luz natural. Las mejores oportunidades para fotografiar la vía láctea sólo ocurren con Luna nueva.
- La vía láctea es visible durante la noche sólo desde febrero a octubre. Los meses en que se ve durante más tiempo son junio y julio.
- Revisa el informe del tiempo unos dos días antes para prever cualquier eventualidad que pueda estropear tu oportunidad.
- No olvides llevar trípode y cable u otro sistema para obturación a distancia.
- Considera tener más de una batería bien cargada para ser usada en tu cámara.
- Asegúrate de conocer correctamente el funcionamiento de tu cámara y lentes.
- No dejes de avisar a tu círculo cercano del lugar que visitarás. LLeva siempre teléfono para poder comunicarte ante cualquier incidente.
En un próximo tema abordaré la elección de los equipos idóneos y la receta básica para lograr fotografías sorprendentes de la vía láctea.
Disfruta de hacer tus fotografías y sorpréndete con los resultados. Accede a lugares y oportunidades únicas con nuestros cursos de fotografía y viajes fotográficos.
Deja un comentario