Hace muy poco un alumno me preguntaba ¿por qué no logro desenfocar los fondos en mis fotos? y aunque es un tema del que ya he hablado en alguna oportunidad voy a tratar de enumerar los elementos que son necesarios, qué es lo que se puede hacer desde un punto de vista técnico y práctico para conseguir resultados
Un fondo desenfocado es quizá el recurso más utilizado cuando se quiere aislar al elemento principal del resto de la imagen.
[sociallocker]Antes que todo es necesario que recuerdes algunos conceptos básicos, como son abertura de diafragma, distancia focal del lente y la distancia de toma a que nos encontramos, ¿te suenan conocidos? si, todos estos elementos son necesarios para establecer la profundidad de campo, y la buena noticia es que puedes trabajar directamente con ellos.
En la mayoría de las cámaras la imagen que se obtiene con el lente es proyectada sobre una superficie plana. Ésta es una imagen tridimensional y por eso no queda todo correctamente enfocado sobre el sensor de imagen o plano focal. En otras palabras sólo un plano del objeto fotografiado aparecerá absolutamente enfocado sobre el plano focal (este plano se conoce como plano de máxima nitidez). Todo lo que esté próximo a este plano aparecerá ligeramente borroso o desenfocado, y este efecto se puede aumentar.
Usa la abertura de diafragma
Este es uno de los elementos que influyen en la nitidez de la imagen y la profundidad de campo. Tiene su límite, pero se puede establecer que mientras más cerrada sea dejará pasar menos luz y podremos también obtener una mayor nitidez.
La cantidad de elementos que se ven nítidos en una imagen aumenta si se usa una pequeña abertura, pero el límite a esto se encuentra en la aparición de los fenómenos de difracción que no llevan a obtener una imagen con mayor definición si no todo lo contrario. Generalmente, se puede establecer el límite antes de la aparición de los fenómenos de difracción alrededor de la aberturas f8 y f11.
Entonces, una abertura amplia (f4 e incluso más amplias) es la que deberías utilizar si deseas que tu fondo salga desenfocado.
Usa la distancia focal del lente
La distancia focal del lente que usamos influye directamente en la profundidad de campo y nitidez de la escena. Si el lente tiene un ángulo de cobertura mayor que 46º se considera gran angular y si es más agudo que eso se le considera teleobjetivo, los teleobjetivos ofrecen una menor profundidad de campo y mientras menor sea su ángulo de cobertura será mas notoria esta característica.
Entonces, su efecto será menos notorio con un lente de 100 mm que con uno de 200 mm, y este a su ves ofrecerá una mayor profundidad de campo que si usamos uno de 300 mm.
Usa la distancia de toma
Tal como podemos usar la distancia hiperfocal para aumentar la profundidad de campo se puede utilizar para reducirla, y para esto lo más simple y efectivo es que te sitúes a una muy corta distancia, muy cerca de lo que estás enfocando, manteniéndote en el rango de enfoque que indique tu lente.
Ahora, si la distancia entre ese elemento (primer plano) y el fondo es grande el efecto se notará mucho más.
La profundidad de campo se distribuye de la siguiente forma: 1/3 delante y 2/3 detrás del plano de máxima nitidez; por ejemplo si dispones de una profundidad de campo total de 45 cms esta te permitirá «enfocar» lo que se encuentre en el rango 15 cms delante y 30 detrás.
Otro elemento que considerar
Si reúnes estos tres ingredientes ya tienes una gran parte del éxito asegurado, pero deberás considerar otro elemento que todavía no he enumerado: la superficie del sensor en tu cámara.
Al tomar una fotografía con un mismo lente, pero con un sensor más pequeño, el sensor más pequeño captará una superficie menor; es decir, la fotografía se verá recortada en relación a un formato mayor.
Este efecto sería “casi” como si estuvieses utilizando un lente de mayor distancia focal, y utilizo la palabra “casi” así entre comillas, por que si bien el área cubierta tiene un ángulo visual menor todos los demás elementos y características del lente se mantienen, como por ejemplo el efecto sobre la perspectiva y su profundidad de campo natural.
Los diferentes elementos técnicos que he enumerado en este tema te ofrecen una gran cantidad de recursos que puedes utilizar para potenciar tu propuesta personal, pero siempre debes recordar que estos tienen limitaciones propias de su diseño y del comportamiento dentro de un sistema mayor, por lo que a veces no podrás conseguir el resultado que esperas y deberás recurrir a herramientas específicas que te ayuden a obtenerlo.
[/sociallocker]¡Conoce tu cámara! Desarrolla nuevas habilidades fotográficas participando en nuestros próximos cursos de fotografía.