• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Cursos de fotografía junto a Fototrekking

Desde 1996 en Fototrekking te ofrecemos Cursos de fotografía y viajes fotográficos para desarrollar toda tu creatividad

  • Programación
    • Un día fotográfico
    • Cursos online
    • Curso de fotografía (nivel básico)
    • Tíbet, viaje fotográfico al techo del mundo
    • Entrega un regalo diferente
    • Algunas actividades realizadas
    • Preguntas frecuentes sobre nuestros cursos de fotografía
  • Nosotros
    • Conoce qué ofrecemos en Fototrekking
  • Opiniones
  • Inscripción
    • Condiciones aplicables para actividades en Chile
    • Condiciones aplicables para nuestros viajes fotográficos
  • Consejos
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Consejos de fotografía / Que se debe considerar para escoger un teleobjetivo

Que se debe considerar para escoger un teleobjetivo

Tema escrito por Pablo Jeffs

Una pregunta bastante frecuente entre los participantes de nuestros viajes fotográficos es: ¿me servirá un teleobjetivo de __ milímetros (rellenar con la distancia focal preferida) para esta aventura?

La respuesta a esto no puede ser absoluta, ya que depende en gran medida de la actividad que se piensa desarrollar, tema de las fotografías, presupuesto y capacidad de transporte de que se pueda disponer. Lo que si es claro es que se suele emplear un teleobjetivo cuando buscamos hacer imágenes diferentes.

Es de gran importancia saber que considerar para escoger un teleobjetivo, ya que hay diferentes elementos que influyen al momento de la elección.

(Spheniscus magellanicus), Pingüino de Magallanes o patagónico
(Spheniscus magellanicus), Pingüino de Magallanes o patagónico

Por definición se consideran teleobjetivos todos aquellos lentes que tengan un ángulo de visión inferior a 40°. Mientras menor sea este ángulo la imagen parecerá ser mayor y se tendrá la sensación de que los diferentes planos se comprimen unos con otros. En formato “full frame” (voy a considerarlo como un estándar) son aquellos lentes que van desde los 70 mm en adelante.

¡Aprende más!
En nuestros cursos de fotografía
relación entre ángulo visual y distancia focal
relación entre ángulo visual y distancia focal

Es normal que su construcción considere desde cuatro a seis elementos ópticos con un cuidadoso pulido, los que generalmente están recubiertos para evitar los reflejos internos o flare. Los de mayor distancia focal son voluminosos y bastante pesados, como es el caso de algunos de 600 mm que fácilmente pesan mas de 5 kilogramos. Además, si estos lentes tienen una gran abertura su precio aumenta considerablemente.

En un teleobjetivo una abertura amplia permite trabajar mejor en condiciones de escasa luminosidad, pero siempre será necesario considerar a lo menos un monopié (mejor si es un trípode) para evitar fotografías movidas o desenfocadas. La mayoría de los teleobjetivos de buena calidad incorporan una rosca para trípode en su diseño.

Si aplicamos una antigua regla debemos escoger como tiempo de obturación el recíproco de la distancia focal del lente, lo que en pocas palabras significa que para un lente de 200 mm se puede usar 1/250 como mínimo para sujetar en la mano la cámara, si el lente es un 300 mm se sube inmediatamente a 1/500. Con película ISO 100 se limitan considerablemente las tomas bajo estas condiciones ya que como promedio una escena iluminada fuertemente por el sol se expone con 1/500 y f/8. Esta regla no se aplica a los teleobjetivos de última generación que incorporan la tecnología de reducción de vibraciones en su construcción.

A todo lo anterior hay que agregar que los teleobjetivos ofrecen una profundidad de campo inversamente proporcional a su distancia focal, o en otras palabras, a mayor distancia focal menor es la profundidad de campo, para idéntica combinación de distancia al sujeto y abertura seleccionada. Esta característica es de gran interés si buscamos eliminar visualmente elementos que puedan provocar distracciones en el fondo de la imagen.

En resumen:

  • A mayor abertura más elevado es su precio.
  • A mayor abertura mas pesado y voluminoso es el lente.
  • A mayor abertura más difícil es conseguir filtros para el lente.
  • A menor abertura del lente más difícil es enfocar ya que la imagen en el visor es más oscura.
  • A mayor distancia focal menor es su profundidad de campo.
  • A mayor distancia focal menores son las posibilidades de sostener en la mano el lente.

En mi opinión personal, usaría un teleobjetivo largo (300 mm o mayor) cuando:

  1. No pueda acercarme a corta distancia de lo que quiero fotografiar.
  2. Busque que los diferentes planos de la imagen parezcan comprimirse.
  3. Busque aislar algún detalle de su contexto.

Estimo que puede ser una buena idea antes de comprar un teleobjetivo largo conseguir que algún amigo preste uno o mejor aun arrendar el equipo durante un fin de semana y ver directamente en terreno sus pro y contra.

No hay que perder de vista que lo ideal es que el teleobjetivo sea de la mejor calidad posible (idealmente de la marca del fabricante de nuestra cámara) para explotar al máximo sus posibilidades.

¿Deseas obtener lo máximo de tu cámara? Participa en alguno de nuestros cursos de fotografía y viajes fotográficos.

Archivado en:Consejos de fotografía Etiquetado con:Cómo escoger un teleobjetivo, elección de equipos, equipos fotográficos, profundidad de campo, teleobjetivo

Publicación anterior: « Fotografías en la calle
Publicación siguiente: El espacio negativo »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. susana delgado castro dice

    31 enero, 2015 en 00:25

    Estoy evaluando comprar un lente 28/300, ¿para que me sirve?, necesito consejo.

    • Pablo Jeffs dice

      31 enero, 2015 en 08:55

      Ese tipo de lente es un zoom todo terreno, adecuado para cubrir una gran cantidad de situaciones fotográficas. Para la mayoría de los casos estará bien, pero para algunos otros será insuficiente ya que para abarcar tan extremo rango de distancia focal se debe sacrificar algunos elementos técnicos como por ejemplo la abertura máxima disponible, peso, tamaño y rendimiento óptico.

      Los zoom de este tipo son por ejemplo la solución adecuada para aquellas personas que desean viajar con un sólo lente y no tener que complicarse con los riesgos que implican tener que cambiarlo dependiendo del tema y condiciones de la toma fotográfica.

      El rango de ese lente en particular abarca desde un gran angular moderado hasta un teleobjetivo potente.

      Si tienes otros comentarios o preguntas no dudes en escribir.

Footer

Fototrekking


Desde 1996 ofrecemos cursos de fotografía y viajes fotográficos para desarrollar tu creatividad, ¡son 24 años de experiencia que nos permiten ofrecer oportunidades reales para que cumplas tus objetivos!

Andrés de Fuenzalida 133,
Santiago, Chile
Código postal: 7510077

+56 985352405
cursos@fototrekking.com
WhatsApp

TE OFRECEMOS

  • Cursos de fotografía y viajes fotográficos dictados por fotógrafos profesionales dedicados a enseñar e inspirarte
  • La oportunidad para que obtengas fotografías de elevada calidad técnica y gran impacto visual. ¡Nuestras actividades están diseñadas para cumplir tus objetivos!
  • Acceso a lugares y momentos que te brindarán oportunidades reales para que logres fotografías sorprendentes
  • Actividades para grupos pequeños que nos permiten entregar atención personalizada

TEMAS RECIENTES

  • ¿Cómo hacer star trails con Astro Panel?
  • Adiós 2020
  • Ideas para comenzar fotográficamente el año
  • Astro Panel, mejor revelado de fotografías del cielo nocturno
  • Revelado de la estrella de Belén

BUSCA EN FOTOTREKKING

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
Mapa del sitio
Calificación de  en un total de 89 Evaluaciones

© Copyright 1996-2021 Fototrekking · Todos los derechos reservados ·