El ruido digital afecta la calidad de tus fotografías, si conoces que es lo que lo provoca podrás mejorar tus fotografías.
El ruido es la variación arbitraria del brillo y color que no corresponde a los valores originales de la toma, por ejemplo un píxel o grupo de píxeles blancos en un sector de sombras o un píxel de color azul en un sector verde. Cuando aparecen puntos de distinto color se habla de ruido cromático y si aparecen puntos con un valor de luz distinto se trata de ruido de luminancia.
El ruido digital se produce durante la toma y existen varios tipos del mismo, pero el sensor de imagen es el verdadero responsable de su aparición. Este sensor está conformado por una malla de celdas fotosensibles (fotositos) capaces de transformar la luz recibida en una carga de energía eléctrica.
La sensibilidad o respuesta a la luz de cada uno de los fotositos es fija y se corresponde con la sensibilidad mínima real que permite la cámara, al aumentar el valor ISO lo que se hace es amplificar posteriormente la señal que emite el sensor (incluyendo la señal que se genera por la mera actividad eléctrica) o lo que sería equivalente a aumentar el volumen de una grabación de audio que terminará haciendo audible el siseo de fondo y distorsionando el sonido.
Como ya indiqué, el aumento del valor ISO por sobre su sensibilidad mínima ya genera ruido, a esto se le debe sumar el que se produce por el tamaño de los píxeles (mientras más pequeños sean mayor es el nivel de ruido que generan) y el que se produce en exposiciones prolongadas por el aumento de temperatura de los componentes de la cámara cercanos al sensor (ruido de amplificación).
Como primera conclusión de importancia se puede indicar que el tamaño del sensor en relación a la cantidad de píxeles es lo que provoca que las cámaras compactas tengan mayores niveles de ruido que las reflex.
Algunos métodos para reducir el ruido digital
Dejando de lado las intervenciones físicas sobre el equipo (como por ejemplo refrigerar los componentes electrónicos) y las técnicas como sería el evitar las exposiciones prolongadas y tomar en valores ISO extremos, existe una serie de métodos que permiten reducir el ruido gracias a técnicas de laboratorio digital.
Suavizado de la imagen
Esta es la técnica más simple y para esto se recurre corrientemente al desenfoque intencional de la fotografía (este es el motivo de que la mayoría de las fotografías de cámaras compactas no se vean demasiado nítidas). La técnica incluye el uso de filtros no lineales y el recurso del paso bajo.
Combinación de tomas
Si se combinan o acoplan dos o más tomas exactamente iguales el ruido (de tipo aleatorio) se tiende a anular y algunas cámaras de gama media recurren a esto con sus sistemas de reducción de ruido; solo tenemos una foto y escuchamos un click, pero en su origen se obtuvieron varias tomas.
Máscaras
Si se hace una toma con los mismos parámetros de la toma, pero con la tapa sobre el objetivo se obtiene una imagen que se utiliza como máscara de sustracción y que permite eliminar una gran parte del ruido digital, pero debido a la naturaleza aleatoria en la aparición del ruido es aconsejable realizar una gran cantidad de tomas adicionales si se desea una mayor opción de éxito.
La o las tomas se colocan como una nueva capa y se aplica el modo de fusión sustraer en Photoshop.
Control sobre el ruido
Para tener resultados de calidad se debe poder controlar el ruido en sus diferentes aspectos, como por ejemplo la luminancia, detalle (para recuperar lo que se pierde por el suavizado Gaussiano), contraste y color.
Si el ruido de la toma original es excesivo la reducción que se puede lograr mediante técnicas normales de revelado digital será mínima.
¿Quieres aprender mucho más? Participa en nuestros próximos cursos de fotografía y viajes fotográficos.