Un intervalómetro es un accesorio similar a un obturador remoto, pero con superpoderes. Además de permitir hacer fotografías sin tocar la cámara te permite hacerlas con retardo. Pero también, es uno de aquellos elementos en nuestro equipo que puede presentar complicaciones y confusiones al momento de utilizarlo.
Es ideal para la fotografía de tiempos muy largos y para las tomas en intervalos de tiempo (timelapse). Este dispositivo fue inventado para poder cumplir con necesidades específicas en el campo de la investigación y la fotografía científica.
Algunas cámaras del tipo usuario avanzado y profesional lo incluyen como una opción disponible en su menú de configuración y también existe como un accesorio externo que se puede conectar a la cámara.
Cuando el intervalómetro se conecta a la cámara permite controlar el retardo, frecuencia, duración y la cantidad de tomas que se hacen. Los modelos varían de un fabricante a otro, pero todos tienen el mismo propósito y permiten lograr similares resultados.
Además de los indicados al comienzo de este tema se incluyen otros usos como:
- Toma de imágenes secuenciales para lograr una fotografía apilada (stacked), por ejemplo las fotos con trazas de estrellas.
- Tomas retrasadas para configurar una cámara remota programada para ser obturada en un momento determinado (la llegada de un tren a la estación).
- Programar una cámara en una cabina fotográfica.
- Autorretratos creativos.
Programar esta herramienta para hacer un timelapse o secuencia de imágenes, independiente si tu cámara la incluya o si se trata de un accesorio, es una tarea sencilla si se siguen atentamente los siguientes pasos:
- Conoce tu equipo. Es absolutamente necesario leer el manual para saber como usarla.
- Establece la cantidad de fotografías que deseas (recuerda que son entre 24 y 30 para lograr solo un segundo de animación).
- Indica el tiempo de espera o intervalo que debe haber entre una y otra foto (desde un segundo a días). Mientras mayor sea este más rápido parecerán moverse los objetos en la secuencia.
Para usar el intervalómetro no basta con ajustar el intervalo, la cantidad de fotografías y la duración de cada fotografía, también necesitas establecer algunos parámetros en tu cámara.
En términos generales en tu cámara tienes que aprender a definir una exposición manual, junto con un modo de enfoque manual y una cadencia de solamente una fotografía por obturación.
Luego en el intervalómetro tienes que definir el tiempo de exposición, el intervalo entre cada fotografía y la cantidad de fotografías que necesitas.
Un ejemplo práctico
Veamos una secuencia breve para conseguir un video corto de 4 segundos con autos pasando por una calle durante la noche.
Para este es necesario hacer entre 96 y 120 fotografías (depende si tu vídeo es de 24 o 30 cuadros por segundo). Si o si necesitarás usar trípode para evitar que la cámara se mueva o que el registro no coincida en todas las tomas. Para cada fotografía vamos a considerar una duración máxima de 1 segundo (en realidad el punto de partida es de 1/15 y f2.8 para ISO 400) y el intervalo será de 3 segundos. Con ese intervalo estaremos haciendo fotografías durante unos 5 a 6 minutos para poder obtener la cantidad de fotografías necesarias.
En general
Para evitar que se llene el buffer de tu cámara necesitarás que en intervalo sea a lo menos 2 o 3 segundos más que el tiempo de exposición de cada fotografía. También necesitarás que las baterías que estés usando tengan bastante energía para mantener el equipo funcionando, y que tu cámara cuente con suficiente espacio en la tarjeta para almacenar las fotografías obtenidas.
Si tienes la opción prefiere un intervalómetro que funcione con baterías recargables. Esto te permite llevar tu actividad a un nivel más amigable con el planeta.
La experiencia hace la diferencia, conoce lo que puedes obtener con tu equipo y practica previamente hasta que te sea sencillo hacerlo, de esa forma no perderás tiempo valioso ni fotografías únicas e irrepetibles cuando te enfrentes a una situación real.
¿Quieres aprender mucho más? Acompáñanos en nuestros próximos cursos de fotografía y viajes fotográficos.
Nota*: El enlace a LrTimelapse es un enlace de afiliado, no tiene costo adicional si adquieres el programa y ayudas a que continuemos publicando temas de tu interés.