¿Que es un teleconvertidor?, ¿para que me servirá este tipo de accesorio?, ¿cómo afecta la calidad de mis fotografías?
En estricto rigor es un accesorio óptico que interpuesto entre un lente y la cámara sirve para aumentar su distancia focal. El poder de aumento depende del factor que este permita obtener (por ejemplo un Teleconvertidor (TC) de factor 1.4 X modificará un teleobjetivo de 200 mm como si fuese uno de 280 mm, y uno de factor 2 X lo dejará en 400 mm). Una muy interesante respuesta para una solución a bajo costo.
Teleconvertidor, multiplicador de focal, extensor, son sinónimos que se refieren a aquel accesorio que permite aumentar la distancia focal del lente al que se le agrega.
Visualmente, parece una extensión del lente al que se antepone, pero, hay mucho mas que considerar si nos interesa utilizar este interesante elemento. Ópticamente, se comportan siguiendo los mismos principios de los teleobjetivos verdaderos gracias a su sistema de lentes divergentes.
Para mejores resultados se debe preferir los TC de la marca del fabricante de la cámara, o los diseñados especialmente para ser usados con esos teleobjetivos. En este punto es importante considerar que no todos los lentes son construidos bajo los mismos criterios por los diferentes fabricantes, y que cada marca tiene características específicas que pueden fallar en TC de fabricantes genéricos.
Mejor es usarlos en el lente más luminoso de que se disponga y que además sea compatible. El TC no solo multiplica la distancia focal por su factor, también disminuye la luminosidad del lente por ese mismo valor (por ejemplo un TC de factor 2 X deja un lente de 200 mm abertura 4, en un 400 mm de abertura 8).
En una situación de iluminación fuerte esto no genera mayores problemas, pero al caer la tarde nos obliga a usar trípode y a hacer un gran esfuerzo para enfocar (muchas especies animales se mueven en horas de la tarde). Pensemos una situación normal con película de ISO 100, un lente 200 mm de abertura 4 con un TC 2 X nos obliga a utilizar un tiempo de exposición de 1/500 como mínimo para sujetarlo a mano, a pleno sol la combinación tiempo / abertura que resulta nos impone la máxima abertura de f 8 (si la luz disminuye deberemos usar una velocidad mas baja).
Se sugiere su uso en lentes de la más alta calidad. Todo TC por muy cuidadosamente diseñado que esté agregará nuevas superficies de cristal en el sistema y aportará elementos de distorsión y aberración en la imagen.
Hay que depurar la técnica al máximo. Esto significa usar siempre que sea posible usar trípode y baja sensibilidad (para evitar una pérdida adicional de definición), además, un enfoque muy cuidadoso ya que como veremos a continuación la profundidad de campo será la que le corresponda a la nueva distancia focal.
Hay que considerar que la profundidad de campo disminuye. Por ejemplo para un lente 200 mm con abertura f 8 enfocando a 2 mts se dispone de una profundidad de campo total de sólo 0.048 m y con un lente 400 mm disminuye a 0.011 metros.
Se deben evitar usar junto a lentes zoom. Los lentes zoom generalmente no tienen aberturas muy amplias y tampoco tienen un óptimo rendimiento en las diferentes distancias focales.
Es mejor usar un TC de factor 1.4 X que uno de factor 2 X. El cálculo es simple, un lente de 200 mm f 4 con un TC 1.4 X ofrece un 280 mm con una generosa abertura de 5.6 (un punto más luminoso que con un TC 2 X).
La distancia mínima de enfoque se mantiene. Esta es la más interesante de sus características. En pocas palabras la imagen llenará más el cuadro a la misma distancia.
El sistema de enfoque y exposición automática puede fallar. No hay que olvidar esto al momento de realizar imágenes donde la necesidad de calidad sea crítica.
En conclusión, un TC permite tener muchas características de un lente largo a un costo relativamente bajo y de esa forma nos ayuda a evaluar si en realidad necesitamos comprar un (muy costoso y pesado) teleobjetivo extremo.
Nota final (cuadro de compatibilidad)
Objetivos compatibles de Nikon (con AF-S Teleconvertidores TC-14E II, TC-17E II y TC-20E II)
AF-I ED 300mm f/2.8 D IF, AF-I ED 600mm f/4 D IF, AF-S ED 300mm f/2.8 D IF, II, AF-S VR ED 200mm f/2 G IF, AF-S ED 500mm f/4 D IF II, AF-S ED 600mm f/4 D IF II, AF-I ED 500mm f/4 D IF, AF-S ED 400mm f/2.8 D IF II, AF-S ED 80-200mm f/2.8 D IF, AF-S ED 300mm f/4 D IF, AF-S VR ED 200-400mm f/4 G IF, AF-S VR ED 70-200mm f/2.8 G IF, AF-I ED 400mm f/2.8 D IF.
Objetivos compatibles de Canon (con extender EF 1.4x III y EF 2x III)
Sólo son compatibles con determinados objetivos EF, entre los que se incluyen los modelos EF 70-200 mm f/2,8L USM, EF 70-200 mm f/2,8L IS USM, EF 70-200 mm f/4L, EF 100-400 mm f/4,5-5,6L USM, EF 400 mm f/4 DO IS USM y los objetivos de la serie L de longitud fija de 135 mm o superior.
Advertencia: Combinaciones distintas a las indicadas y aprobadas por sus respectivos fabricantes pueden provocar daños irreparables sobre los objetivos.
Antes de usar es necesario revisar cuidadosamente las especificaciones indicadas por el fabricante del objetivo.
¿Te interesa aprender más? Participa en nuestros próximos cursos de fotografía y viajes fotográficos.