En plena era de la fotografía digital se habla bastante sobre los metadatos y de su importancia en la catalogación de las imágenes obtenidas, sin embargo se supone que todos deberíamos saber que es lo que son y como nos pueden ayudar en la labor fotográfica, y es aquí que a este concepto lo envuelve un velo de niebla y misterio.
Las definiciones más simples nos indican que los metadatos son datos capaces de describir otros datos, o una información en forma de datos, o mejor aun datos altamente estructurados que pueden describir información, contenido, calidad, condición y otras características de los datos. Yo agregaría que en la fotografía digital los metadatos corresponden a una capa contenedora de información que se agrega a las imágenes sin alterar su apariencia.
Se pueden agrupar en dos tipos:
Los que generan automáticamente cámaras y escáneres y que indican las características de la toma o registro, siendo conocidos como valores EXIF (Exchangable Image File Format). Son inalterables por el usuario y cada fabricante tiene su propio estándar para desplegar los datos.
Los que se introducen directamente, como es el caso de los datos del autor, palabras clave y descripción siguiendo los criterios del IPTC (International Press Telecommunications Council). Para estos su principal característica es que los datos pueden ser modificados mediante programas de edición y catalogación fotográfica.
Además hay que tomar en cuenta la tecnología XMP (Extensible Metadata Plataform) que permite agregar mucha información como por ejemplo la puntuación de cada imagen y una etiqueta de color para acelerar la catalogación y búsqueda.
En la actualidad existen muchos programas que permiten que los datos generales puedan ser introducidos en forma masiva a grupos de imágenes reduciendo el tiempo que tenemos que dedicar a esta tarea. En este punto es importante recordar que si esta información es de calidad nos va ha simplificar en el futuro todas las labores de búsqueda necesarias para dar con alguna fotografía específica.
Aprende mucho más participando en nuestros cursos de fotografía y viajes fotográficos.
Deja un comentario