Hace algunos años, en plena era de la fotografía química, no se contaba con los avances ni las herramientas tecnológicas de que disponemos en la actualidad y aun con eso en contra se podían conseguir resultados de gran calidad técnica, ¿cómo podía ser esto posible? quizás gracias al ingenio y normas como la regla sunny 16.

La regla sunny 16 es básica en la fotografía y se plantea de la siguiente forma:
un día fuertemente soleado, es decir con sombras muy nítidas, requiere de una exposición de f 16 en la abertura y el recíproco del valor ISO en la velocidad; en otras palabras, si usamos un valor ISO 100 la combinación adecuada será abertura f 16 y 1/100 como tiempo de exposición y si usamos un valor ISO 400 la combinación más adecuada será f 16 y 1/400.
Como punto de partida se pueden establecer las siguientes equivalencias para otras condiciones de luz:
- Si las sombras existen, pero ya no están nítidas la abertura aumentará a f 11, o el tiempo aumentará a 1/50 en el caso de un valor ISO 100 y a 1/200 en el caso de ISO 400.
- Si las sombras son débiles, la abertura aumentará a f 8, o el tiempo aumentará a 1/25 en el caso de un valor ISO 100 y a 1/100 en el caso de ISO 400.
- Si las sombras no existen, la abertura aumentará a f 5.6, o el tiempo aumentará a 1/12 en el caso de un valor ISO 100 y a 1/50 en el caso de ISO 400.
- Si el día está nublado, la abertura aumentará a f 4, o el tiempo aumentará a 1/6 en el caso de un valor ISO 100 y a 1/25 en el caso de ISO 400.
Es importante saber que esta regla no es absolutamente exacta, pero es una buena aproximación que permite estimar de forma sencilla la exposición para tus fotografías y establecer la mejor configuración para estas.
Como dato del recuerdo la regla sunny 16 es la misma que se indicaba con dibujos en las cajas de película años atrás.
¿Quieres aprender más? Participa en nuestros cursos de fotografía y viajes fotográficos.