Los respaldos de información son algo necesario, y tus fotografías no están exentas de esto. En este nuevo tema exclusivo de Fototrekking te damos algunas ideas para mantener a salvo de un desastre tu colección de fotografías.
Según sea tu forma de hacer y donde estés haciendo tus fotografías las estrategias pueden variar, pero hay muchas cosas en común al momento de buscar la solución óptima.
Desde el momento en el que la fotografía se hace es frágil; la tarjeta donde se almacena su información digital puede fallar, y para mitigar esto son los respaldos.
Hace ya varios años una alumna me decía que mantenía solamente un ejemplar de sus fotografías en la respectiva tarjeta donde se habían almacenado, y que con esto se sentía segura. Espero que nunca deba enfrentar un desastre tecnológico, pero la verdad es que ocurren mucho más seguido de lo que se cree.
Dejando de lado las fallas propias de la tecnología, hay muchas otras formas de perder en un instante tu colección de fotografías: robo o pérdida de un disco duro, incendio, y un largo etcétera.
Si la falla es en el software se puede intentar la recuperación con programas especializados, pero si la falla ocurre en el hardware el costo suele ser prohibitivo para casi cualquier persona.
La vida útil que tienen discos duros y tarjetas de memoria no supera los cinco años en promedio.
Tener un solo ejemplar de tus fotografías no es suficiente, lo sensato es tener al menos una copia, idealmente dos, y no mantenerla junto con el original.
El desafío es llegar a tener tres copias sincronizadas de tus fotografías y que uno de los respaldos se encuentre en otro lugar, de esa forma es menos probable que un desastre te sacuda.
* Es importante aclarar que no soy ingeniero informático, y que la información de este tema es el resultado de muchas horas de lectura y estudio sobre situaciones y necesidades reales, agradeceré toda idea y sugerencia que permita mejorar y corregir el contenido.
¿DAS o NAS?
La primera gran pregunta que te debes hacer es que tipo de acceso tendrás a tus fotografías. DAS es el acrónimo que se usa para Direct-Attached Storage, o almacenamiento conectado directamente, como puede ser un disco duro externo conectado a tu computador, tablet o teléfono. NAS es Network-Attach Storage, o almacenamiento conectado en red.
En el caso de NAS se supone que el acceso a tu material será en una red a la que te conectarás vía wifi.
Respaldos durante un viaje
Algunas pocas cámaras te permiten respaldar inmediatamente tus fotografías si tienen dos ranuras de tarjeta, pero para la inmensa mayoría esta solución no existe.
Si tu cámara no tiene dos ranuras de tarjeta necesitarás un plan que te permita trabajar en terreno con un disco duro externo conectado a tu computador, tablet o teléfono al mismo tiempo que puedas descargar tus fotografías desde la tarjeta.
También existen discos duros que incluyen un lector de tarjetas (como es el caso del My Passport Wireless Pro) y que permiten evitar tener que llevar de paseo tu computador.
Es importante recordar que hay que evitar la conexión directa de la cámara a un computador ya que el proceso consume batería y no siempre es sencillo volver a cargarlas.
Yo descartaría durante el trabajo en terreno respaldar en la nube ya que esto solamente es posible si tienes una conexión estable y un plan de datos con muchos Gb. Una simple tarjeta de 32 Gb puede tomar varias horas antes de quedar almacenada en un servidor remoto.
Respaldos en casa
Llegando a casa deberías hacer una copia de las fotografías que agregaste al primer disco de tal manera de tener a lo menos dos copias de tus originales.
Si tienes una buena conexión a internet podrías considerar un almacenamiento en la nube, pero es importante que sepas bien que es lo que te ofrece cada servicio, por ejemplo iCloud ofrece planes de hasta 2Tb pero no contempla subir material que no se encuentre en tu computador, iPad o iPhone, ya que es un servicio de sincronización más que un disco en la nube.
Otros servicios borran después de 30 días aquellos archivos que no tengan modificaciones en ese plazo, por lo que también deberías descartar a Backblaze.
Si tu presupuesto lo permite podrías considerar un sistema RAID, es decir un dispositivo con más de un disco de gran capacidad que haga una copia en espejo de su contenido en otro disco y que en el caso de una falla te avise para poder remediarla y no perder toda tu colección de fotografías.
Diferentes grupos de RAID
Los diferentes grupos de RAID definen el nivel de protección que tienes frente a una catástrofe tecnológica.
Con 2 discos de similar capacidad es posible tener un grupo RAID 0, que no ofrece redundancia, o un RAID 1 o espejo que si ofrece redundancia.
El grupo RAID 1 puede proteger los datos contra un fallo de disco. Cada disco en el grupo almacena los mismos datos, es similar a tener varios discos de respaldo. Los datos se escriben en dos o más discos a la vez, por lo que, si un disco falla o se desconecta, tu equipo seguirá teniendo acceso a los datos desde los demás discos. Si vuelves a conectar un disco que habías desconectado temporalmente, el grupo RAID puede reconstruirlo para que contenga los mismos datos que los otros discos.
Al tener a lo menos 3 discos de similar capacidad puedes conseguir un grupo RAID 5 que ofrece mayor nivel de seguridad.
Mientras mayor sea el número RAID mayor es el nivel de redundancia y protección ante fallos.
Mi sistema personal
Tengo mi colección de fotografías distribuida en muchísimos discos duros de 1Tb cada uno, y cada uno de estos tiene su respectiva copia, pero considero que mi sistema es poco eficiente.
Si necesito trabajar sobre una fotografía en particular debo buscar el disco en el que se encuentre y conectarlo a mi equipo y después de eso debo viajar con mi disco duro a la ciudad donde guardo las copias y sincronizarlas para que los cambios se vean reflejados en ambos discos.
En estos momentos mi sistema de respaldos es un DAS, con lo que llamo un RAID 1 en tiempo no real. La sincronización no es perfecta y depende de cuanto tiempo pase antes de que pueda viajar a la ciudad donde guardo las copias de mis discos duros.
Existen algunos sistemas RAID que son portátiles y muy cómodos para llevarlos durante un viaje como el
CineRAID Home CR-H212 que permite configurarlo en RAID 1 con dos discos duros de 2Tb.
El sistema ideal
Debería fusionar y respaldar todo el material que tengo repartido en diferentes discos externos en uno de gran capacidad y que esté redundado en un grupo RAID 1, 5 o 10, y ese equipo debería ser accesible vía remota, es decir un NAS, que trabaje como un servidor con acceso privado al que se le agregarían las nuevas fotografías cuando pudiese disponer de un acceso estable a internet.
Si quisiera aumentar el nivel de seguridad de mis respaldos debería tener una copia sincronizada de ese servidor en otra ubicación, pero creo que ya estoy entrando a un nivel de recursos en el que no puedo invertir.
¿Quieres desarrollar tus habilidades creativas? Participa en nuestros cursos de fotografía y viajes fotográficos.