La fotografía de estrellas es una técnica sencilla que con pocos elementos entrega resultados llenos de impacto visual, pero el uso de cámaras digitales plantea desafíos técnicos que no siempre son sencillos de resolver, como por ejemplo la aparición del ruido digital.
Como una alternativa funcional se suele aplicar la siguiente técnica para reducir la aparición de ruido en fotografía de estrellas, que se basa en la fotografía múltiple de corta duración (dos a tres minutos e incluso menores) repetida a intervalos de tiempo regular (pocos segundos de diferencia entre una y otra).
Para poder lograr que se cumpla en forma regular el intervalo se pueden utilizar desde complejos sistemas de obturación hasta el control vía software.
Las fotografías resultantes (de relativamente corta exposición) se procesan para conseguir una imagen compuesta que pueda mostrar las trazas de estrellas sin los inconvenientes del excesivo ruido digital que aparecería en fotografías de muy larga exposición. En este tema abordaré el proceso con dos programas diferentes, uno pagado y otro gratuito.
Este proceso es sencillo, pero requiere computadores con bastante capacidad y memoria RAM disponible, sobre todo en el caso de hacer fotografías con cámaras de muy alta resolución.
Para este tema preparé una fotografía a modo de ejemplo. Los parámetros de la toma fueron los siguientes:
- Cámara: Nikon D800
- Lente: Nikkor AF-D 35 1:2
- Abertura usada: f5.6
- Tiempo de exposición: 15 segundos por cada toma
- Valor ISO: 800
- Tipo de archivo: RAW de 14 bits sin compresión
- Balance de blancos: Luz día
- Intervalo entre cada toma: 12 segundos
- Cantidad total de tomas: 143
- Reducción de ruido para exposiciones largas: desactivada
- Soporte: Trípode robusto, estabilizado con peso adicional
- Programación de intervalómetro: interno ofrecido por la cámara
Proceso con Bridge y Photoshop
Adobe ofrece herramientas muy poderosas y conocidas que se pueden usar para conseguir resultados de elevado impacto visual.
Se deben colocar las diferentes imágenes como capas y proceder a la fusión o blending de ellas. Puede ser necesario corregir los resultados, pero en términos generales lo que se puede obtener posee una elevada calidad técnica. Veamos paso a paso como se puede hacer.
Mi forma de trabajo involucra un primer paso de organización usando Bridge CS6 y superiores (funciona también en CS5 y CC), ya que todas las fotografías que usaremos deben estar ordenadas y enumeradas correlativamente según el orden de la toma en una sola carpeta en nuestro equipo (recomiendo que las tengas en un disco externo para no sobre exigir a tu computador).
Luego de seleccionar todas las fotografías debes ir al Menú Herramientas, opción Photoshop > Cargar archivos en capas de Photoshop…
Se abrirá Photoshop y comenzarán a cargarse todos los archivos como capas en una nueva imagen. La demora en esta parte del proceso dependerá de la cantidad y tamaño de las fotografías y los recursos de procesador y memoria RAM con que cuentes, mientras mas sea es mejor ya que es sabido por muchos que los programas de Adobe hacen uso abusivo de tu computador.
En mi caso, una hora después estaba en condiciones de continuar con el paso siguiente y que consiste en seleccionar todas las capas (para mi foto son 143 capas) y aplicar el modo de fusión “Lighten” o Aclarar. Este modo permite que las zonas en sombra se superpongan sin aclararse o sumar exposición al mismo tiempo que las luces (las trazas de estrellas) se apilan en la nueva imagen.
Los inconvenientes de este proceso además del uso de recursos es el precio del programa (suscripción desde US$ 9,95 mensual), pero las ventajas son numerosas ya que te permite flexibilidad para controlar el retoque de cada capa por separado en el caso de que sea necesario corregir o eliminar algo indeseado en la fotografía final, como por ejemplo las luces de un avión.
Uso de StarStaX
Si optamos por este camino el uso de StarStaX para la fotografía de estrellas es una interesante opción al momento de procesar el material obtenido, ya que es compatible con Windows, OS X y Linux, y además ¡es gratis!
Este programa fue originalmente creado por Markus Enzweiler para ser usado en la fotografía astronómica y si bien no posee toda la batería de opciones ofrecidas por Adobe si ofrece cosas muy interesantes y útiles como por ejemplo su facilidad de uso y rapidez al momento de entregar resultados.
Soporta una gran cantidad de formatos de imagen, pero de momento no incluye el proceso RAW, así que este paso deberás hacerlo en otro programa y exportar a TIFF o JPG para poder usarlo.
El ruido de crominancia se ve muy eficientemente reducido y los errores en el sensor de minimizan ya que utiliza un proceso de promediado y sustracción de los sectores oscuros en la imagen.
Hace uso de la GPU y el poder que ofrecen los sistemas basados en 64 bit para acelerar al máximo el proceso (el tiempo de mi proceso fue casi un 95% menor que con el otro programa).
Al igual que en caso anterior seleccioné todas las capas y apliqué el modo de fusión “Lighten” o aclarado.
Su principal debilidad es que deberé usar alguna aplicación de terceros para poder procesar los archivos RAW de mi cámara y si necesito hacer correcciones y modificaciones sobre alguna de las fotografías que serán apiladas.
Esta aplicación se encuentra disponible en http://www.markus-enzweiler.de/StarStaX/StarStaX.html
Recordatorio
El proceso de las fotografías es sólo una etapa dentro de tu propuesta creativa. Mientras menos tiempo deba estar detrás del computador mas tiempo me quedará para lo realmente importante que es disfrutar del hacer fotos.
En nuestros cursos de fotografía y viajes fotográficos te enseñamos a obtener en forma simple y práctica resultados de elevada calidad técnica y gran impacto visual.
Freddy Hinojosa dice
Gracias por la información, tratare de aplicar la técnica, ahora que vivo en Chiloé tengo un cielo muy estrellado para practicar, saludos.