En este nuevo tema aprenderás todo sobre los archivos RAW, desde como exponer hasta el procesado para conseguir los mejores resultados.
¿Que son los archivos RAW?
Fotografiar en RAW es una magnífica oportunidad para obtener más calidad, mayor control y mejores fotografías. Los archivos RAW contienen toda la información de su respectiva toma fotográfica, de forma no procesada y sin compresión. Como tal se convierten en un verdadero tesoro para quien esté dispuesto a dedicarle tiempo a su proceso en algún programa de revelado digital. Un archivo RAW ofrece el completo rango tonal, todos los colores, y toda la información digital capturada durante la toma fotográfica.
Para poder ver una fotografía hecha en RAW es necesario procesarla y convertirla a formatos como JPG o TIFF. Las fotografías en JPG son adecuadas para compartir rápidamente en redes sociales, sitios web, o para enviar por correo, y el formato TIFF es el preferido para trabajos de impresión.
Cada fabricante de cámaras tiene su propio formato RAW y esa es quizás la principal falta de compatibilidad para considerarlo como un estándar universal. Si aparece un nuevo modelo de cámara puede pasar algo de tiempo antes de que los diferentes programas de revelado digital puedan trabajar con sus fotos.
¡Prepárate! Si escoges el formato RAW debes saber que cada fotografía ocupará más espacio en tu tarjeta que si usas JPG. Consulta el manual de tu cámara y no te quedes sin hacer fotografías.
Tipo de archivo | Nikon D3500 | Nikon D7200 | Nikon D500 | Nikon D850 |
---|---|---|---|---|
JPEG Normal | 6,4 Mb | 6,5 Mb | 5,3 Mb | 11,5 Mb |
JPEG Fino | 12,9 Mb | 12,7 Mb | 10,4 Mb | 22 Mb |
RAW 12 Bits comprimido | 20.4 Mb | 20.6 Mb | 17.2 Mb | 34.2 Mb |
RAW 12 Bits comprimido sin pérdida | - | 22.2 Mb | 20.1 Mb | 41.5 Mb |
RAW 12 Bits sin comprimir | - | - | 33.1 Mb | 70.3 Mb |
RAW 14 Bits comprimido | - | 25.4 Mb | 21.3 Mb | 43.8 Mb |
RAW 14 Bits comprimido sin pérdida | - | 28.0 Mb | 25.0 Mb | 51.6 Mb |
RAW 14 Bits sin comprimir | - | - | 43.1 Mb | 92.0 Mb |
Todas las cámaras fotográficas hacen archivos del tipo RAW, pero solamente algunas los conservan y muchas los desechan luego de ser procesadas para entregarnos fotografías en formato JPG.
Hacer fotografías con tu cámara configurada para obtener RAW es solamente la primera fase si realmente quieres obtener lo máximo que esta tiene para ofrecerte.
¿Necesitas exponer de otra forma?
En principio no existen diferencias entre los ajustes de exposición que necesitas para hacer fotografías en JPG, TIFF o RAW. Sin embargo, hay algunos detalles que puedes considerar y decidir antes de la toma ya que no los podrás cambiar después.
Hacer fotografías en RAW ofrece mucha flexibilidad en el procesado, pero NO podrás cambiar el valor ISO después de la toma, y tampoco podrás cambiar el tiempo de exposición o la abertura escogida.
Al escoger hacer las fotografías en RAW obtienes mucha tolerancia a la sub y sobre exposición (desde 1 punto de subexposición hasta 3 puntos de sobreexposición, dependiendo de la cámara). Si quieres exprimir al máximo el rango dinámico de tu cámara necesitarás exponer de forma muy cuidadosa y precisa.
¿Cómo procesar tus archivos RAW?
Quizás esté demás decirlo, pero no deberías hacerlo con las herramientas que ofrece tu cámara. La pantalla es pequeña y las opciones son bastante limitadas como para querer asumir el riesgo de perder una fotografía irrepetible.
La primera decepción es que tus fotografías se vean en tu computador apagadas y sin vida, bastante diferentes de como se veían en la pantalla de tu cámara, pero esto ocurre por que no tienen aún ningún tipo de proceso aplicado.
Para comenzar debes ajustar el balance de blancos (BW), la exposición, nitidez y reducción de ruido, pero hay mucho que puedes hacer para conseguir una fotografía con la capacidad de provocar una respuesta emocional.
Mi recomendación es que anotes todas las correcciones que deberías hacer sobre tu fotografía y comenzar a trabajar sobre estas con tranquilidad y paciencia. Al principio te puede tomar horas e incluso días obtener resultados satisfactorios, pero con práctica lo lograrás hacer en menos tiempo.
Para procesar puedes usar cualquiera de los programas más conocidos, como son Lightroom, Photoshop o Luminar, y también puedes usar el que te regalan con tu cámara. Cada uno te ofrecerá herramientas muy poderosas para ayudarte a conseguir el mejor resultado.
Flujo de trabajo básico
Deberías considerar los siguientes pasos (no necesariamente en este orden):
- Revisar luces y sombras. Tratar de corregir los excesos producidos por una sobre y sub exposición, y al mismo tiempo recuperar toda la información posible.
- Ajustar el balance de blancos y el color. El histograma, el contraste y la exposición cambian bastante hay escoger diferentes balances. Elije cuidadosamente el que mejor se ajusta a tu fotografía.
- Máscaras y filtros graduados. Son la opción adecuada para hacer ajustes locales que solo afecten parte de tu fotografía.
- Corrección del contraste. Paso muy necesario para lograr que la imagen se vea con la intensidad necesaria.
- Corrección de lentes. Diferentes herramientas destinadas a disminuir las aberraciones y distorsiones provocadas por el lente durante la fotografía.
- Remoción de niebla. La mayoría de los programas ofrece esta herramienta que permite ajustar finamente el contraste y que también afecta la claridad y nitidez.
- Enfoque y nitidez. Los archivos RAW se ven con muy poca nitidez si se comparan con los JPG que entrega tu cámara. Puedes subir el valor todo lo que quieras, siempre que no aparezca ruido y artefactos.
- Reducción de ruido. Este paso debe ser realizado cuidadosamente ya que tiene un efecto colateral sobre la nitidez general de tu fotografía.
Te muestro a continuación lo que puedes obtener con menos de dos horas de revelado digital en Luminar 4, uno de los programas más innovadores y sencillos de usar para procesar tus fotografías.
Para aprender a usar Lightroom Classic, Luminar 4, e incluso Photoshop CC puedes adquirir mis cursos en video disponibles en https://pablojeffs.com/tienda/
¡Atrévete a experimentar con las herramientas que ofrece tu aplicación de revelado digital y lleva tus fotografías a un nuevo nivel!
Recuerda que en nuestros cursos de fotografía te entregamos todas las herramientas que necesitas para hacer mejores fotografías y comunicar tu propuesta personal eficientemente.