El horizonte es algo que debe aparecer siempre bien nivelado en la fotografía de paisajes. Desde un punto de vista compositivo y comunicacional las líneas horizontales tranquilizan y armonizan, mientras que las diagonales (aun cuando sean sutiles) provocan movimiento.
Si estas líneas no están correctamente niveladas el resultado se percibirá realizado sin la prolijidad que se espera para la fotografía de paisajes.
Vale la pena tomarse unos segundos antes de hacer la toma para obtener los mejores resultados, y hay muchas cosas que se pueden perfeccionar antes de presionar el botón de obturación. Entre ellas se encuentra la nivelación correcta del horizonte.
Es cierto que esto es algo que se puede hacer a momento del procesado digital con cualquiera de los programas y aplicaciones que puedes encontrar en la actualidad, pero es a costa de perder parte de la imagen al recortar y enderezar el encuadre.
En algunas cámaras la grilla o cuadrícula que se superpone sobre la pantalla o en el visor te puede ayudar a mantener alineado el encuadre, en otras cámaras más avanzadas existe un nivel virtual que te indicará si tu composición está correctamente alineada. Si tu cámara no cuenta con ninguna de esas herramientas o características puedes recurrir a un nivel de burbuja (similar al usado en construcción) que se coloca en la zapata del flash, este accesorio es de costo muy reducido.
Al momento de nivelar el horizonte necesitarás asegurar esta posición usando un trípode.
Dominar toda la técnica que necesitas para lograr hacer mejores fotografías de paisajes requiere de tiempo, dedicación y un trabajo sostenido, pero con pequeños elementos técnicos como el que te comenté antes estarás mucho más cerca de lograrlo y no olvides que tu mirada creativa importa mucho más que el equipo usado.
En los diferentes temas que publicamos en Fototrekking encuentras mucha información útil para ayudarte a hacer mejores fotografías, ¡Te invitamos a leernos y participar en nuestros próximos cursos de fotografía y viajes fotográficos!