Viajar con equipo fotográfico se ha vuelto algo muy complejo, aparte de los cuidados que siempre debemos tener en cuenta ahora se suman las nuevas restricciones que existen en diferentes medios de transporte.
Este tema está basado en la experiencia y observación que he acumulado a lo largo de años de desarrollo profesional.
Desde el comienzo todo parece estar ayudando a subir los niveles de estrés: el tamaño y peso del equipaje, lo que está permitido que lleves contigo, la fragilidad de los equipos, y un largo etcétera que indican que el disfrute de viajar puede ser menos que todas las preocupaciones. Sin embargo, hay muchas formas de revertir este escenario y conseguir una experiencia positiva. ¿Te interesa saber cómo? te invito a seguir leyendo esta guía para viajar con equipo fotográfico sin estresarse.
¿Tren, bus, barco, avión?
Cada medio de transporte ofrece sus propias características y limitaciones, entonces necesitarás conocerlas previamente para saber hasta cuanto peso y volumen puedes transportar.
Por regla general transporta tu equipo «donde tus ojos lo vean», en el compartimiento de carga se puede golpear, romper e incluso perder, y nadie responderá por el costo que esto puede suponer.
Las líneas aéreas te ofrecen cierta cantidad de peso y volumen que puedes transportar contigo en cabina y esa franquicia aumenta en la medida que compras un pasaje más caro. Te sorprendería saber todo lo que te restringes al comprar el asiento más barato del avión.
Tiempo atrás, incluso viajar con una tablet en el equipaje de mano estaba prohibido si volabas desde algún país a los EE.UU. Esta medida al parecer se ha flexibilizado y ya no es necesario usar un cofre a prueba de robos y golpes para llevarla en carga.
En otros casos no puedes viajar con algún tipo de baterías, como es el caso de que tu destino final sea Japón. Cada país, aeropuerto y línea aérea tienes sus propias reglas, conócelas y te evitarás más de algún mal rato.
Si vas a volar con distintas líneas aéreas durante tu viaje necesitarás saber cual es la que menos te ofrece y actuar en consecuencia. La mejor fuente de información sobre las restricciones para viajar con equipo fotográfico son los sitios oficiales de esas líneas en la web.
El mínimo necesario
Antes de decidir que cámara y lentes llevarás necesitarás saber que accesorios y elementos son los mínimos necesarios para que puedas usarlos. Baterías, tarjetas, cables y cargadores son indispensables y no siempre recordamos que también agregan peso a nuestra mochila.
Si, es posible reducir el peso y el volumen con cosas tan simples como un cable más corto para tu cargador de baterías.
La mochila perfecta
De acuerdo, encontrarla es casi tan quimérico como fotografiar al Yeti o a un Unicornio, pero de seguro podrás escoger alguna que reúna ciertas características:
- Peso ligero
- Diseño resistente
- Acceso seguro
- Diseño discreto y que no llame la atención
- Protección contra los elementos
- Dimensiones aceptadas por el medio de transporte
En este tema enumero los elementos para escoger la mejor mochila.
Viaja ligero y camina más
Llevar muchos kilos de equipo sobre tus hombros es algo que puedes hacer durante un par de días, pero después terminarás resintiéndolo y la experiencia ya no será la misma.
El peso de la bolsa o mochila debe ser mas bien bajo ya que sobre nuestras espaldas no podemos transportar una gran cantidad de peso, en el mejor de los casos no puede exceder de 14 Kg durante un trekking si tienes la contextura adecuada, pero ese dato es mejor consultarlo con algún profesional de la salud.
En muy pocas palabras si quieres viajar con equipo fotográfico y que este supere todas las restricciones necesitarás escoger muy bien qué y cuánto llevarás contigo.
Este tema está basado en la experiencia y observación que he acumulado a lo largo de años de desarrollo profesional. Participa en nuestros próximos cursos de fotografía y viajes fotográficos para llevar tu fotografía a un nuevo nivel.