¿Pensaste en viajar después de la pandemia? Luego de más de medio año se vuelve lentamente a retomar la actividad y hay muchos cambios que van a transformar radicalmente nuestra forma de movernos de un lugar a otro.
Distancia social, lavado de manos, mascarillas, medición de temperatura, desinfectantes, restricciones a la libertad de desplazamiento, y una larga lista de etcéteras se han incorporado muy bruscamente a nuestras costumbres en este año, y según expertos hay muchas otras cosas que se tienen que tomar en cuenta en los próximos meses si es que quieres viajar.
En Chile, el MINSAL ha impulsado protocolos para todo tipo de actividad, y yo me he certificado en el que se establece para actividades turísticas.
Sin querer establecer una lista completa te voy a comentar algunas cosas que deberás tomar en cuenta antes de tomar tu maleta y dirigirte al aeropuerto para viajar después de la pandemia.
Para viajes dentro de Chile
Entre regiones se pide un «Pasaporte Sanitario». Este documento se debe obtener para cualquier viaje, independiente de la fase en el que se encuentren las comunas de origen y destino. Se consigue llenando un formulario en la página web www.c19.cl y se recibe en el correo electrónico.
Además, necesitas el permiso de la comisaría virtual. El tipo de permiso depende del origen y destino:
- Si tanto la comuna de origen como la de destino se encuentran en paso 3, 4 o 5, se debe obtener un Permiso de Traslado Interregional.
- Si una o las dos comunas (de origen y destino) están en Paso 1 o 2, el viaje únicamente se permite para motivos laborales, médicos o de asistencia a un funeral.
Este permiso se consigue en Comisaría Virtual www.comisariavirtual.cl
Ambos documentos no se pueden pedir con más de 24 horas de anticipación al viaje.
Para viajes fuera de Chile
Si lo anterior te pareció complejo, respira profundo, ya que los requisitos dependerán del país de destino.
En la mayoría de los casos además de llenar una declaración de salud te van a pedir un examen PCR con resultado negativo 72 horas antes de abordar el vuelo. En otros te van a solicitar que además tengas un seguro de viaje que incluya la cobertura necesaria para hacer frente a los gastos de una eventual cuarentena en el país de destino.
Por ejemplo, para viajar a Nepal la autoridad exige que los visitantes tengan un PCR con resultado negativo, en cambio para Bhutan además de lo anterior es necesario una cuarentena de dos semanas en una residencia sanitaria pagada por el país. Para China es necesario llenar una declaración de salud, y así los requisitos pueden ser simples o complejos en una situación muy dinámica.
Desde hace varios años confío en iVisa para gestionar la documentación durante mis viajes fotográficos. Ellos tienen una gran experiencia gestionando los trámites para obtener visas en muchos países, y además están muy actualizados. Conocen y saben gestionar los nuevos requisitos de viaje que establece la situación de pandemia.
Al regresar a Chile
Esto es algo que debes tener en cuenta. Los chilenos o extranjeros residentes en Chile, deberán entrar en cuarentena obligatoria de 14 días cuando ingresen al país, no importando el país de origen.
Nada es absoluto ni permanente. Todas estas normas, requisitos, trámites, trabas, o como quieras llamarlas para viajar después de la pandemia no son para siempre, existe mucho dinamismo y es posible que lo que estás leyendo hoy no se aplique en un par de días más.
Literalmente, hay un mundo esperándote. Evita la ansiedad y prepárate para viajar, no lo dejes para después, ya que nadie te podrá garantizar que sea posible hacerlo más adelante. ¡Acompáñanos al Tíbet en nuestro próximo viaje fotográfico!