
31 consejos para comenzar fotográficamente es la invitación para que aproveches la oportunidad de desarrollar tus capacidades, quizás aprender algo nuevo y por supuesto disfrutar del hacer fotografías.
He preparado esta corta lista con propósitos e ideas para comenzar fotográficamente este nuevo año que se pueden implementar durante los 31 primeros días del recién llegado 2025. Una idea para desarrollar cada día y que al finalizar este primer mes te permitirá conocer más de ti y de tus habilidades fotográficas.
Día 1. Seguro que deseas descansar y recuperarte de las fiestas, por eso la tarea de hoy será sencilla: Busca en internet la primera fotografía que se tomó hace poco menos de 200 años.
Revisa su temática y calidad técnica, conoce las dificultades técnicas que enfrentó su autor y como las resolvió sin tener nada de la tecnología disponible hoy en día. Antes de crear debes aprender a apreciar.
Día 2. Antes de comenzar a fotografiar deberás responder una pregunta: ¿Qué significa para ti la fotografía? Las respuestas pueden ser muchas, pero lo importante es tener clara alguna, ya que así la motivación será poderosa.
La respuesta que des no tiene por qué ser definitiva y podrás cambiarla en cualquier momento futuro.
Día 3. El ejercicio de hoy es únicamente mirar a través del visor de tu cámara. No importa lo que sea y lo cotidiano que nos pueda parecer, lo importante es mirar como si fuese la primera y única vez.
Acostúmbrate a llevar siempre contigo tu cámara y sorpréndete con todo lo que puedas encontrar. Para hacer fotografías se requiere tiempo y una actitud abierta al descubrimiento.
Día 4. Hoy puedes salir a tomar fotografías, pero te limitarás a un máximo de 36 tomas (sí, es la misma cantidad que ofrecía el rollo de mayor capacidad en los tiempos de la fotografía tradicional).
Es importante que no las proceses y tampoco las mires en la pantalla de tu cámara. Quédate con su recuerdo y con la incertidumbre del resultado, por lo menos hasta mañana.
Día 5. Descarga las fotografías que tomaste ayer, pero no las proceses ni apliques filtros o efectos. Míralas tal como salieron de tu cámara y revisa si sientes lo mismo ahora que cuando las tomaste.
Día 6. Asiste a algún curso de fotografía, como los que dicto junto a Fototrekking. Si lo prefieres puedes participar en alguno de nuestros viajes fotográficos y vivir cada día haciendo fotos a tu propio ritmo.
El aprendizaje fotográfico pasa por conocer las experiencias de otras personas sin importar si están recién comenzando o llevan años de trayectoria profesional.
Día 7. Plantéate algún reto fotográfico que te ayude a conocer lo que puedes obtener de ti y tu equipo fotográfico, por ejemplo: fotografía una escena iluminada solamente con la luz de velas.
Recuerda que son los desafíos los que te ayudan a desarrollar nuevas habilidades.
Día 8. Comienzas la segunda semana y ya es tiempo de realizar ejercicios más exigentes: imprime 10 de tus fotos y observa que cosas tienen en común y que puedes mejorar en ellas.
La autocrítica es un ingrediente fundamental en la práctica de cualquier disciplina creativa.
Día 9. Proponte no utilizar durante todo lo que queda del mes filtros y efectos para mejorar tus fotografías, piensa en ellos solamente como meros recursos y no como el resultado final.
Día 10. ¿Recuerdas lo de llevar tu cámara a todas partes? Saluda a una persona desconocida, conversa un rato con ella buscando llegar a conocerla y fotografiar (no olvides regalarle una foto impresa).
Cuando converses con la persona a quien vas a fotografiar, quítate gafas o anteojos y mira a sus ojos mientras la escuchas cuidadosamente.
Día 11. Las fotografías son únicas e irrepetibles, y a veces es necesario sacrificar horas de sueño para no perder el momento de la toma. Este día el ejercicio es levantarte antes del amanecer y fotografiar lo que desees con las primeras luces del día.
Día 12. Antes de salir a fotografiar debes saber que tipo de fotografía quieres hacer. La mirada es mas importante que el equipo con que tomas fotos.
Hoy día debes definir que fotos quieres hacer antes de salir a encontrarlas.
Día 13. Es necesario explorar lo que puede ofrecer tu cámara, dominar sus diferentes recursos técnicos. Considera a la cámara como un instrumento necesario para contar por medio de imágenes lo que desees, pero subordinado a tu subjetividad.
Día 14. Hoy día solamente experimentarás con la abertura y revisarás lo que puedes lograr sobre la profundidad de campo.
Día 15. Hoy día solo experimentarás con los diferentes tiempos de exposición y entenderás de forma práctica como estos afectan la sensación de movimiento en las cosas que fotografías.
Día 16. ¿Recuerdas el ejercicio del día 8? Vuelve a revisar tus fotografías impresas, pero ahora buscando lo que podría estar de más en ellas.
Día 17. Busca en Internet el trabajo de algunos grandes fotógrafos que merecidamente se ganaron ser considerados maestros de la fotografía. Revisa por ejemplo a Ansel Adams, Edward Weston, Dorothea Lange, Minor White, Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, la lista es larga…
Trata de descifrar lo que quisieron decir con sus fotografías y que es lo que sientes al observarlas.
La fotografía también es emocionarse y reconocerse en la obra de otros.
Día 18. Día de fotografías en algún lugar que no visites a menudo, nuevamente limita tu trabajo a un máximo de 36 fotografías que no mirarás inmediatamente en el visor de tu cámara.
Día 19. Tu mejor Zoom son tus pies. Hoy podrás tomar la cantidad de fotografías que quieras, pero no podrás usar el potencial del Zoom; si necesitas acercarte o alejarte deberás caminar.
Día 20. Seguramente hay algo en tu cámara que no conoces aún, revisa el manual de tu cámara y descubre todo el potencial que se mantenía oculto.
Día 21. Una técnica adecuada permite obtener imágenes en las que prácticamente no son necesarias correcciones posteriores a la toma. ¿Qué tipo de fotógrafo eres?, ¿Photoshooter o Photoshoper?
Día 22. Fotografía es escribir con luz. El ejercicio de hoy es mirar y fotografiar lo que pasa con las sombras a lo largo de un día.
Observa y disfruta la luz aun cuando no estés con tu cámara. Desarrolla una mirada fotográfica mirando y descubriendo a tu alrededor.
Día 23. La técnica fotográfica busca dominar tres elementos clave: abertura de diafragma, tiempo de exposición y valor ISO, pero la fotografía es ante todo aprender a mirar.
Tu ejercicio de hoy es solamente mirar lo que te llame la atención e imaginar como se vería fotografiado, por supuesto que sin llegar a fotografiarlo. A veces es necesario renunciar al resultado para conseguir algo mayor.
Día 24. Apaga las luces y aprende a usar tu cámara a oscuras. En situaciones de escasa iluminación es necesario conocer bien tu cámara para ajustarla sin pérdida de tiempo.
Día 25. Aborda un elemento simple, como por ejemplo un grifo de incendios, fotografíalo desde todos los ángulos y puntos de vista posibles.
La primera foto que tomamos no siempre coincide con la de mayor fuerza e impacto visual y aquí es necesario aprender a desarrollar una mirada inquisidora y lúdica, con la capacidad de maravillarse a cada momento.
Día 26. ¿Deseas perder menos oportunidades fotográficas? Prepara tu cámara antes de que ocurra la acción, escoge el valor ISO, abertura y tiempo de exposición en función al tema que fotografías y el resultado que esperas obtener.
Día 27. El ejercicio de hoy es breve, pero no por eso, sencillo. Dedícale más tiempo a la contemplación de la imagen descubierta que el que le dedicas a hacer los correspondientes ajustes técnicos antes de presionar el obturador.
Día 28. Cuida tu cámara, pero no la sobreprotejas del medio ambiente. Una cámara bien guardada en la mochila es una cámara que no siempre estará lista para la fotografía que puede ocurrir en una fracción de segundo.
Durante una salida fotográfica no la apagues ni mantengas la tapa puesta en el objetivo.
Día 29. La fotografía es una forma de expresión creativa que depende mucho del avance tecnológico; mantente al día con la información de los diversos fabricantes, pero recuerda que ni siquiera la mejor, la más hermosa o la mejor diseñada cámara fotográfica tiene el poder de mejorar tu creatividad.
Día 30. Casi llegamos al final de este mes y el ejercicio para hoy es reflexionar sobre las diferencias que puede haber entre capturar la escena, y el llegar a hacer una fotografía.
Día 31. Llegamos a fin de mes y de todas las fotografías que sacaste durante este tiempo, selecciona solo 10 e imprímelas. Compáralas con aquellas que escogiste el día 8 y vuelve a repetir el ejercicio de observar que cosas tienen en común y aquellas que puedes mejorar en ellas.
Repite este ejercicio de 31 días todas las veces que quieras. Estos 31 consejos (1 para cada día de enero) son solo una muestra de mis 365 consejos que puedes obtener en preventa y que de seguro impulsarán tus fotos a un nuevo nivel.
Estos 31 consejos fueron desarrollados cuidadosamente y con 0% de IA, ¡espero que los disfrutes!
¿Quieres más? Entonces invierte tu tiempo y muy poco dinero en los 365 consejos de fotografía un curso completo en formato de pequeñas cápsulas de video para que a lo largo de tu día tengas oportunidad de desarrollar nuevas habilidades creativas y fotográficas.
Deja una respuesta